Los manifestantes reclaman papeles y viviendas para todos.
Cientos de migrantes ocuparon el Panteón en París para reclamar regularización

Varios cientos de migrantes sin papeles ocuparon brevemente el viernes el monumento parisino del Panteón, necrópolis de las grandes personalidades francesas, para reclamar su regularización y un encuentro con el primer ministro.
Unos 700 migrantes y simpatizantes, según los participantes, ocuparon a mediodía este imponente edificio en el centro de París.
La acción fue organizada por colectivos de "chalecos negros" (cuyo nombre hace referencia al movimiento de protesta social contra el gobierno "chalecos amarillos") y "La Capilla en pie", que apoyan a los sin papeles.
El emblemático lugar fue evacuado sin incidentes hacia las 14H45 GMT por la salida trasera del edificio, constataron periodistas de la AFP.
Los ocupantes permanecieron después en el exterior, rodeados por las fuerzas de seguridad, gritando consignas como "¡Chalecos negros! ¡Chalecos negros!", nombre de un colectivo de migrantes que viven en hogares de acogida o en la calle en la región de París.
Las fuerzas del orden cargaron y dispararon granadas lagrimógenas para hacer retroceder a los manifestantes más vehementes, constataron periodistas de la AFP. Varios fueron trasladados por los servicios médicos por heridas o malestares, según las mismas fuentes.
En un comunicado, se presentan como "sin papeles, sin voz, sin rostros para la República francesa" y reclaman "papeles y vivienda para todas y todos".
"Ya no queremos tener que negociar con el ministro del Interior [...] Queremos hablar aprimer ministro, Edouard Philippe, ¡ahora!", escriben.
"Muchas personas viven sin derechos desde hace años. Ocupamos [el Panteón] para reclamar al primer ministro una regularización excepcional. No ha habido regularizaciones excepcionales desde la llegada al poder de [François] Mitterrand [en 1981]. Es hora de que haya una", explicó a Laurent, miembro de un colectivo, que participó en apoyo de los manifesntes en el exterior del edificio.
"El Panteón es un símbolo de los grandes hombres. En el interior hay símbolos de la lucha contra la esclavitud. Estamos luchando contra la esclavitud del tercer milenio", explicó.
El colectivo "chalecos negros" suele realizar acciones de choque en apoyo de los migrantes sin papeles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.