La acción afectó a diversas compañías mundiales. Expertos dijeron que se trató del virus ‘Petrwrap’.
Ciberataque se propaga tras golpear a Ucrania y Rusia

Una ola de ciberataques golpeó este martes de forma simultánea a grandes empresas y servicios públicos en Ucrania y Rusia, y se propagó a multinacionales de otros países, recordando el 'modus operandi' de los ataques extorsivos de mayo.
El ataque, que comenzó contra empresas ucranianas y la petrolera rusa Rosneft, afectó luego a otras compañías mundiales como el transportista marítimo danés Maersk, el grupo británico de publicidad WPP, el francés Saint-Gobain y el laboratorio farmacéutico estadounidense Merck, según fuentes de esas empresas.
El virus "se propaga en el mundo entero, un gran número de países se vieron afectados", avisó en Twitter Costin Raiu, investigador de la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky.
Le puede interesar América Latina es "altamente vulnerable" a ciberataques
Todavía no se ha establecido ningún vínculo oficial entre esos diferentes ataques pero, según varias empresas afectadas, una petición de rescate de 300 dólares aparecía en la pantalla de los ordenadores.
Varios expertos en ciberseguridad atribuyeron los ataques al virus ‘Petrwrap’, una versión modificada del 'ransomware' Petya utilizado por piratas informáticos el año pasado.
Los 'ramsomware' son programas malintencionados que cifran los archivos informáticos y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero, a menudo en forma de moneda virtual, para poder recuperar su uso.
Según la empresa de seguridad informática Group-IB, "unas 80 compañías fueron blanco" de esta ofensiva en Rusia y Ucrania. Entre ellas, Rosneft y grandes bancos ucranianos, y también la estadounidense Mars, la alemana Nivea o la francesa Auchan, así como estructuras gubernamentales ucranianas.
El 12 de mayo, otro ransomware, el virus Wannacry, afectó a cientos de miles de ordenadores en el mundo entero, y paralizó los servicios de salud británicos, así como las fábricas del fabricante automovilístico francés Renault. Sus autores reclamaban un rescate para desbloquear los aparatos.
El editor estadounidense de antivirus Symantec atribuyó aquel ciberataque al grupo de piratas informáticos Lazarus, sospechoso de actuar en connivencia con Corea del Norte.
No obstante, Pyongyang desmintió cualquier relación con la ola de ataques informáticos de mayo.
Vuelos aplazados
En Kiev, una portavoz indicó que los sistemas de monitoreo de radiación en Chernóbil quedaron afectados por el virus y tuvieron que ser apagados.
En un comunicado, el Banco central de Ucrania indicó haber "señalado a los bancos y a los demás agentes del mercado financiero un ataque informático externo perpetrado hoy contra bancos ucranianos y empresas públicas y comerciales".
A raíz de estos ataques, "los bancos tienen problemas para atender a sus clientes y llevar a cabo operaciones", añadió el Banco Nacional de Ucrania.
La página web del gobierno ucraniano también experimentaba dificultades por la tarde.
El metro de Kiev indicó, por su parte, en Facebook que no podía aceptar pagos con tarjeta bancaria "por culpa del ciberataque".
Asimismo, todas las pantallas de información de vuelos, excepto una, dejaron de funcionar en el aeropuerto Borispol de Kiev, declaró la dirección en la red Facebook, sin descartar que algunos vuelos sean aplazados a causa de ello.
En Francia, no se podía acceder a las páginas web oficiales de Saint-Gobain. "Saint-Gobain ha sido objeto de un ciberataque. Por medida de seguridad, con el fin de proteger nuestros datos, hemos aislado nuestros sistemas informáticos. Estamos resolviéndolo", declaró un portavoz del grupo francés de materiales a la AFP.
"La mayoría de nuestros sistemas informáticos están averiados en nuestras filiales por culpa del virus", indicó por su parte una portavoz del grupo danés AP Moeller-Maersk, Concepción Boo Arias.
El laboratorio farmacéutico estadounidense Merck aseguró que "su sistema informático mundial" había sufrido el ataque, convirtiéndose en la primera víctima conocida en Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.