El trabajo sexual es ilegal y las mujeres, y sus clientes pueden, ser apresadas en “centros de educación” por dos años.
China mantiene ley que permite encarcelar a prostitutas
![Esta fotografía de archivo tomada el 9 de febrero de 2014 muestra a una supuesta trabajadora sexual y cliente durante una redada en un centro de entretenimiento en Dongguan, provincia de Guangdong, sur de China. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/17/imagen/china1.jpg)
El parlamento chino decidió esta semana mantener la disposición que permite encarcelar durante dos años a las prostitutas por una simple decisión policial.
A finales de diciembre, la comisión legislativa de la Asamblea Popular Nacional (APN, el parlamento chino) pidió el fin de los centros "Shurong jiaoyu" (literalmente "Refugio y educación"), que, para sus detractores, no tienen nada de educativo.
Activos desde hace casi 30 años, estos centros, de competencia exclusiva de la policía, pueden encerrar a las mujeres y a sus clientes hasta dos años, por simple decisión de las fuerzas de seguridad.
Pero la APN terminó el viernes su sesión anual sin abordar la abolición de estos centros. Nadie sabe cuando la petición terminará al fin en la mesa de los diputados.
"Puede que haya resistencia dentro del gobierno a una abolición, posiblemente por parte de la policía, ya que la abolición le quitaría una parte de su poder en las detenciones arbitrarias", supone Wang Yaqiu, investigadora en la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch.
"Ha llegado el momento de comenzar el trabajo de abolición", abogó en cambio en diciembre el presidente de la comisión de las leyes, Shen Chunyao. "Estos últimos años el dispositivo de detención y de educación disminuyó progresivamente, el número de personas en los centros descendió claramente y fueron prohibidos en algunos lugares", declaró.
"Cuestión de dinero"
La abolición sería "una evolución muy positiva para el Estado de derecho en China", esperaba Shen Tingting, de Asia Catalyst, una organización que defiende el derecho a la salud de grupos marginales.
En 2013, testimonios de exdetenidas recogidos por Asia Catalyst revelaron las durísimas condiciones de vida en estos campos: malos tratos, trabajo forzado, obligación de pagar por su subsistencia y exámenes médicos impuestos, a precios prohibitivos.
"Todo esto es una cuestión de dinero. El discurso sobre la rehabilitación o la educación ideológica es falso. Es solo una manera de sacar dinero en nombre del Estado y de las fuerzas de seguridad", dijo una de ellas a Asia Catalyst.
El fin del dispositivo parecía que debía seguir lógicamente al de los campos de "reeducación por el trabajo" o "laojiao", abolidos a finales de 2013. Estos permitían detener hasta cuatro años, también por simple decisión policial, maleantes, traficantes, etc.
Aisladas en la periferia
En 2014, un hecho mediático puso los focos sobre los centros de internamiento de prostitutas: la policía de Pekín anunciaba que un conocido actor, Huang Haibo, iba a ser detenido allí seis meses por haber solicitado una prostituta.
Y, excepcionalmente, los medios del estado ponían en cuestión el sistema.
Aunque ilegal y mal valorada, la prostitución está muy extendida en China. La mayoría de las estimaciones hablan de varios millones de trabajadoras sexuales.
En Pekín, muchas fueron expulsadas fuera de la ciudad, con los trabajadores migrantes provenientes de zonas rurales, dentro de una campaña de renovación y demolición de barrios pobres en 2017.
"Hoy están en las afueras, aisladas, sin lugar para trabajar. Se conectan a internet y se desplazan a casa del cliente. Es muy peligroso...", cuenta Shen, de Asia Catalyst.
Aunque, dice, el arsenal jurídico es "suficiente": las prostitutas y sus clientes pueden ser multados (hasta 5.000 yuanes, unos 650 euros) y ser castigados con hasta 15 días de detención administrativa.
Aunque la reeducación forzada de las prostitutas debería desaparecer, "no creo que la actitud oficial con respecto a las trabajadoras sexuales cambiará [...] la represión continuará", señala.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.