Deberá ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la residencia definitiva.
Chile otorgará visa especial a venezolanos que huyen de "crisis democrática"

El gobierno de Sebastián Piñera anunció este lunes que otorgará una visa especial de "responsabilidad democrática" a los venezolanos que huyen de la "crisis democrática" que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro, e impuso una visa consular para restringir la llegada de haitianos.
En medio de una de las mayores oleadas de emigrantes al país, Piñera dijo que había llegado el momento de "poner orden en este hogar", tras duplicarse la tasa de extranjeros que viven en Chile, que hoy alcanza al millón de personas, casi un tercio de ellos en situación irregular.
En el caso de los venezolanos, y "tomando en consideración la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela", Piñera decidió crear una visa de "responsabilidad democrática", que deberá ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la residencia definitiva.
Para los haitianos, en cambio, y "homologando la situación de nuestro país con la gran mayoría de los países de América Latina", Piñera determinó exigir una "visa consular de turismo simple", con derecho a ingreso y permanencia en Chile por un periodo máximo de 30 días.
Paralelamente, se establecerá un "visado para fines humanitarios" de 12 meses de duración -que solo podrá solicitarse en el consulado chileno en Haití y será prorrogable por una vez- para aquellos haitianos que ya cuenten con familia en Chile, aunque éste tendrá un cupo máximo anual.
Ambas medidas comenzarán a regir el 16 de abril.
La presencia de extranjeros en Chile se percibe sobre todo en el centro de Santiago, comunas de la periferia, y ciudades del norte como Antofagasta e Iquique, generando un colapso en las oficinas de migraciones, con casi 4.000 atenciones diarias.
De acuerdo a datos del Ministerio del Interior, reportado por medios locales, hasta 2017 el número de extranjeros bordeaba el millón de personas. Entre 2014 y 2017, la migración haitiana subió de 1.649 a 73.098 personas, mientras que los venezolanos crecieron en ese mismo periodo, de 8.001 a 84.586.
Perú sigue liderando el número de extranjeros en Chile, con 249.389 personas, seguido de colombianos, con 126.981 personas.
"Los anuncios del Gobierno respecto a distintos tipos de visa según país de origen huelen a inmigración selectiva y me genera enormes dudas respecto a cumplimiento de tratados internacionales suscritos por Chile", criticó el diputado opositor Matías Walker.
"Migración, segura, ordenada y regular"
A la par de los decreto, Piñera lanzó también una proyecto de ley que reformula la actual ley Migratoria, vigente desde 1975, en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que deja en manos del oficial de migraciones la potestad de decir quién ingresa a Chile.
La legislación actual permite, además, que todo extranjero que ingrese al país con "visa de turista" pueda una vez en territorio nacional pedir la residencia temporal o definitiva.
"Nuestro país necesita una nueva ley migratoria, adaptada a nuestros tiempos y que garantice una migración segura, ordenada y regular, que abra las puertas a lo que le hace bien a Chile y cierre las puestas a lo que nos causa daño", dijo el mandatario, en una ceremonia en el palacio de La Moneda.
La nueva normativa será ingresada al Congreso con "urgencia simple", que lo significa que debe ser evaluada en 30 días, dijo el ministro del Interior Andrés Chadwick.
"Queremos cerrar las puertas a aquellos extranjeros que vienen a nuestro país en una actitud distinta, que viene a delinquir, que viene en una forma irregular (..,) que vienen a no cumplir con la ley", afirmó el ministro.
La normativa impide que personas con antecedentes penales ingresen a Chile, crea el Servicio Nacional de Migrantes y prohíbe el paso a otra categoría migratoria a los que hayan ingresado como turistas.
Quienes quieran radicarse en Chile se les otorgará una "residencial temporal" que solo podrá pedirse fuera del país, luego de la cual se podrá optar a la residencia definitiva o la nacionalidad chilena al cabo de cinco años.
Para enfrentar la situación de los inmigrantes irregulares, se hará una regularización extraordinaria para todos que los que hayan ingresado antes del 8 de abril.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.