La demanda del recurso hídrico aumentará entre 20% y 30% en 2050, según un informe de la ONU.
Casi 800.000 personas mueren al año en el mundo por la falta de agua potable
![En 2015, unos 844 millones de personas no tenían acceso a un servicio de agua potable de calidad. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/03/19/imagen/mapa.jpg)
La falta de acceso al agua potable mata anualmente a 780.000 personas en el mundo, según un informe de la ONU, que subraya el desafío que supondrá en los próximos años conjugar la disminución de este recurso vital con la explosión de la demanda.
La demanda mundial de agua aumentará entre 20 y 30% en 2050 respecto al nivel actual, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y la evolución de los modos de consumo, según el informe anual de ONU-Agua y la Unesco.
Al mismo tiempo, el cambio climático complicará el acceso al agua potable debido a las sequías y las inundaciones.
Cada año, el acceso insuficiente a un agua potable de calidad y la falta de un saneamiento eficaz de las aguas usadas se cobra 780.000 muertes causadas por la disentería y el cólera, más que las víctimas de conflictos, sismos y epidemias, según el informe.
En 2015, unos 844 millones de personas no tenían acceso a un servicio de agua potable de calidad y únicamente 39% de la población mundial disponía de un mecanismo de saneamiento seguro.
Un derecho vital
"El acceso al agua es un derecho humano vital (...) Sin embargo, miles de millones de personas siguen estando privadas", dijo en un comunicado Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
El objetivo definido por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), que prevé un acceso universal e igualitario al agua potable en 2030 a un precio asequible, podría no alcanzarse.
Las fuentes de contaminación son las materias fecales, los pesticidas y los nitratos utilizados en la agricultura, pero también los "contaminantes emergentes" como los residuos de medicamentos.
Los autores del estudio destacaron que quienes sufren más esta situación son en general los pobres en zonas urbanas y rurales y los desplazados.
"En los países menos avanzados, el 62% de los ciudadanos viven en barrios periféricos de chabolas y a menudo no tienen acceso a los servicios de agua o de saneamiento", según el redactor en jefe del informe, Richard Connor.
Estos habitantes deben comprar el agua a vendedores ambulantes o a distribuidores con camiones cisterna, pagándola hasta "diez veces más cara" que los ciudadanos más ricos que tienen agua del grifo, según Connor.
Subir el precio a los ricos
Pero la mayoría de gente que sufre este problema se halla en las zonas rurales, según el informe, que hace especial hincapié en las dificultades que sufren las mujeres, debido a la carga "desproporcionada" que supone ir a buscar el agua.
Los refugiados también viven una situación difícil. En 2017, 68,5 millones de personas en el mundo eran desplazados debido a conflictos y persecuciones. Estas poblaciones "chocan a menudo con obstáculos para acceder a los servicios elementales de aprovisionamiento de agua y saneamiento", además de que los "desplazamientos en masa ejercen una presión sobre los recursos y los servicios".
Para responder a estos desafíos, la ONU aboga porque los "ricos que pagan muy poco empiecen a pagar más para que el acceso sea universal", según Connor.
Los Estados, pero también los actores privados, deben invertir masivamente en infraestructuras. Las necesidades son estimadas a 114.000 millones de dólares anuales, el triple de lo destinado actualmente, sin tener en cuenta los costos de funcionamiento y mantenimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.