"No es inteligente" seguir a Haddad, pues "no tiene propuestas", según el aspirante presidencial.
Candidato Ciro Gomes pide no votar por "gratitud" con Lula en Brasil

El candidato laborista a la Presidencia brasileña Ciro Gomes, tercero en los sondeos, dijo que votar por gratitud al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva "no es inteligente" y significa hacerlo "en la oscuridad" por quien "no tiene propuestas", refiriéndose al progresista Fernando Haddad.
"La gratitud es una gran cualidad del ser humano, pero en la política no es inteligente, porque la gratitud es algo que hacemos mirando hacia atrás y la política es algo que tenemos que decidir, incluso con dolor en el corazón, mirando hacia adelante", afirmó Gomes en un mitin electoral en Sao Paulo.
Las declaraciones de Gomes se dan en momentos en que Fernando Haddad, quien reemplazó a Lula como candidato presidencial del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), se posiciona en el segundo lugar de las encuestas de intención de voto para las elecciones del domingo en las que, en menos de tres semanas, pasó del 9 al 22%.
De acuerdo con el candidato laborista, votar por Haddad por un sentimiento de "gratitud" hacia Lula es votar "en la oscuridad" y por "quien no tiene propuestas".
Asimismo Gomes recordó que la expresidenta Dilma Rousseff -a quien se acusa como responsable de la crisis económica que sufrió Brasil entre 2015 y 2016 y quien fue destituida por el Congreso- también fue elegida "por la generosidad del pueblo brasileño con Lula", que actualmente cumple en prisión una condena de 12 años por corrupción.
Gomes, quien tiene un 11% de favoritismo, se ha mostrado como una opción de centro que quiere poner fin a la "radicalización" política que se evidencia en Brasil entre el ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien califica como "nazi" y el petista Haddad, de quien dice que le "falta garra" para asumir el mandato en el país.
Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército, nostálgico de la dictadura militar (1964-1985) y quien se caracteriza por sus manifestaciones homofóbicas y racistas, lidera con un 28% las intenciones de voto y es el preferido para ganar en la primera vuelta electoral.
No obstante, para una segunda ronda, el ultraderechista perdería contra cualquiera de sus principales adversarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.