"La prioridad para el gobierno estadounidense es ganar la guerra contra el Estado Islámico y destruirlos".
Buscan procesar al Estado Islámico por crímenes de guerra
Investigadores que recopilan pruebas sobre la operación del grupo extremista Estado Islámico para secuestrar a miles de mujeres como esclavas sexuales dicen tener un caso para juzgar a los líderes de la milicia radical por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, lamentan no tener el respaldo internacional necesario para llevar a actuales detenidos ante una corte internacional.
Dos años después de la ofensiva del Estado Islámico en Irak, los investigadores, así como diplomáticos estadounidenses, sostienen que el gobierno de Barack Obama ha hecho poco para iniciar el procesamiento por delitos que el secretario de Estado del país, John Kerry, calificó de genocidio. Funcionarios actuales y pasados del Departamento de Estado apuntan que Defensa bloqueó un intento de presentar cargos penales por genocidio, obstaculizando los esfuerzos judiciales.
"Occidente busca el liderazgo de Estados Unidos en Medio Oriente y el enfoque de este gobierno ha estado en otras partes, en todo aspecto", dijo a The Associated Press Bill Wiley, quien encabeza un grupo independiente de investigación, la Comisión para la Justicia y Responsabilidad Internacional.
Autoridades en Washington apuntan que el Departamento de Defensa, y en última instancia el gobierno, estaban preocupados porque los juicios pudiesen distraer la atención de la campaña militar. Pero los diplomáticos argumentan que la justicia es esencial en una región cuyas minorías religiosas han sido aterrorizadas. Los funcionarios hablaron bajo la condición del anonimato porque no estaban autorizados a hablar del tema.
Washington no tiene obligación legal de iniciar un proceso por el homicidio de yazidíes, un grupo minoritario en Irak, pero el presidente Obama ha dicho que "prevenir atrocidades masivas y el genocidio es un interés central de la seguridad nacional y una responsabilidad moral fundamental para Estados Unidos".
Stephen Rapp, quien el año pasado renunció como embajador del gobierno estadounidense para crímenes de guerra, dijo que la administración tuvo que haber actuado antes para resguardar la evidencia de las atrocidades del Estado Islámico e impulsar la creación de tribunales especiales en Irak para juzgar crímenes de guerra.
"La prioridad para el gobierno estadounidense es ganar la guerra contra el Estado Islámico y destruirlos", dijo Rapp, quien ahora preside una comisión cuyos investigadores en Irak trabajan con el gobierno regional curdo para documentar formalmente los crímenes de ISIS _como se le conoce también al grupo_ incluyendo los cometidos contra yazidies. "Ha sido profundamente decepcionante porque la idea de hacer a alguien responsable ha sido una prioridad menor".
La comisión investigadora que encabeza Rapp ha construido un caso que implica a toda la estructura de mando del Estado Islámico y un complot para secuestrar a mujeres y niñas yazidies y establecer un mercado de esclavas sexuales.
AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.