El presidente ordenó que no haya visitas o actividades, para evitar que cabecillas de pandillas encarcelados emitan órdenes al exterior.
Bukele incomunica a presos de El Salvador
![En esta imagen de archivo, del 9 de agosto de 2017, reclusos miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18. El presidente de El Salvador ordenó que todos los presos permanecieran incomunicados indefinidamente, luego de la desaparición de un soldado. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/03/imagen/elsalvador.jpg)
Los presos de El Salvador están incomunicados indefinidamente después de que el presidente del país, Nayib Bukele, declarara este martes en emergencia las cárceles tras la desaparición de un soldado del Ejército en una ciudad del oeste con fuerte presencia de pandilleros.
"Director Osiris Luna Meza, decrete emergencia máxima en todos los centros penales, todos en encierro total", ordenó el presidente en Twitter al viceministro de Seguridad y jefe de los Centros Penales.
En virtud de la orden, según Bukele, no habrá "ni un rayo de sol para nadie", no tendrán visitas o actividades porque todos permanecerán en sus celdas "incomunicados" hasta nueva orden.
"Cumpliré su orden de inmediato presidente Nayib Bukele, desde este mismo instante estarán en encierro total", respondió Luna en Twitter.
Con la aplicación de esta orden, el Gobierno salvadoreño pretende evitar que cabecillas de pandillas encarcelados emitan órdenes criminales al exterior.
La decisión del mandatario se produce luego de que la Policía y la Fiscalía General de la República de que un soldado desapareciese tras ser atacado en una zona rural asediada por pandillas en Atiquizaya, a unos 90 km al oeste de San Salvador.
Las autoridades buscan en la zona al soldado desaparecido.
Las pandillas salvadoreñas tienen unos 70.000 miembros, de los cuales más de 17.000 están encarcelados, y se dedican a la extorsión, el narcotráfico y otros delitos.
Con una población de 6,6 millones de personas, El Salvador es uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con 35,6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2019. La mayoría de esas muertes fueron consecuencia de la actividad pandillera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.