Formulario de búsqueda

-
Lunes, 29 Enero 2018 - 2:29am

Brasil encabeza lista de asesinatos de transexuales

85% de los asesinatos se registró con refinamientos de crueldad como descuartizaciones.

EFE
Los datos fueron detallados en el Mapa de los Asesinatos de Travestis y Transexuales en Brasil en 2017, lanzado este jueves por la Antra en Brasilia, capital del país.
/ Foto: EFE
Publicidad

Cada 48 horas una persona trans fue asesinada en Brasil en 2017, el mayor índice en los últimos 10 años y que ubica al mayor país latinoamericano en el primer puesto a nivel mundial por este tipo de crímenes, según lo informó la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra).

Los datos fueron detallados en el Mapa de los Asesinatos de Travestis y Transexuales en Brasil en 2017, lanzado este jueves por la Antra en Brasilia, capital del país.

De acuerdo con el informe, solo en 2017 se contabilizaron 179 asesinatos de travestis o transexuales, lo que equivale a un aumento del 15 % de casos notificados en comparación con 2016.

Brasil encabeza la lista de asesinatos por esta razón, seguido de México, con 56 muertes, de acuerdo con datos de la ONG Internacional Transgender Europe (TGEU) citados por la Antra.

Los estados brasileños donde más se cometieron asesinatos contra personas trans son Minas Gerais, que en 2017 registró 20 homicidios, seguido de Bahía, con 17, y Sao Paulo (la ciudad más poblada), con 16, el mismo número de Ceará. En Río de Janeiro se contaron 14 asesinatos al igual que en Pernambuco.

De las víctimas de la violencia transfóbica, el 67,9 % tenía entre 16 y 29 años, el 23 % entre 30 y 39 años, el 7,3 % entre 40 y 49 años, y las mayores de 50 años el 1,8%, informó la Asociación.

De acuerdo con Bruna Benevides, secretaria de Articulación Política de la Antra y autora del estudio, los datos confirman la baja expectativa de vida de la población trans, que, según las encuestas, es de unos 35 años, la mitad de la media de la población brasileña.

“Desgraciadamente, en Brasil, ser travesti y transexual es estar directamente expuesta a la violencia desde muy joven. Comienza en la infancia con la familia, después en la segunda institución social que es la escuela, que forma personas que van a reproducir ese prejuicio en la sociedad en general”, detalló.

De acuerdo con el mapa, el 80 % de los casos fue de personas negras y mulatas y el 70 % profesionales del sexo.

El informe también señaló que el 55 % de los crímenes ocurrió en las calles y de ellos un 52 % se cometió con armas de fuego, un 18 % con armas blancas y un 17 % fueron causados por palizas, asfixia o estrangulamiento.

“La asociación más común es con la agresión física, la tortura, los golpes y el uso de cuchillas. El 85 % de los asesinatos se registró con refinamientos de crueldad como descuartizaciones, ahogamientos y otras formas brutales de violencia”, precisó la organización.

La autora del informe dijo que al no existir datos oficiales sobre la violencia contra la población trans en Brasil, el levantamiento anual se hace a partir de la investigación en periódicos e informaciones que circulan en internet, así como de relatos que se envían a la organización.

La recolección es diaria y manual, y las informaciones se insertan en el mapa virtual que detalla el nombre, identidad de género de la víctima y lugar de la muerte, principalmente.

Hace apenas una semana la organización no gubernamental Grupo Gay de Bahía señaló que los asesinatos contra el colectivo de LGTB crecieron un 30 % en Brasil en 2017 con respecto al año anterior.

El número de homicidios contra lesbianas, gais, transgénero y bisexuales en el país suramericano pasó de 343 en 2016 a 445 contabilizados el año pasado, de acuerdo con el estudio de la ONG divulgado por el portal O Globo.

El reporte denunció la impunidad de este tipo de delitos en Brasil, pues menos del 10 % de los crímenes deriva en la apertura de un proceso contra los sospechosos, que en su mayoría eran personas sin ningún vínculo con la víctima.

Con 59 víctimas, el estado brasileño más golpeado por la homofobia en 2017 fue Sao Paulo, donde todos los años se celebra en su capital un multitudinario Desfile del Orgullo Homosexual, que congregó el año pasado a unas tres millones de personas.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.