Sube la aceptación del presidente de Brasil y se ubica en a 37%; el rechazo cae de 44% a 34%.
Bolsonaro, más popular que nunca pese a la pandemia

La popularidad del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, registra sus mejores índices desde su llegada al poder, con una fuerte aprobación entre beneficiarios de ayudas para enfrentar la pandemia de coronavirus que ya dejó 105.000 muertos y millones de desocupados en el país, indicó este viernes un sondeo.
El índice de aprobación del mandatario ultraderechista subió desde junio cinco puntos porcentuales, de 32% a 37%, y el de rechazo cayó diez, de 44% a 34%, precisa la encuesta realizada por el instituto Datafolha el 11 y el 12 de agosto, en base a 2.065 entrevistas telefónicas.
Un 27% de los entrevistados considera su gestión "regular", frente a 23% en junio, añade el estudio, que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
Hasta ahora, la aprobación de Bolsonaro se había mantenido estable desde el inicio de su mandato (enero de 2019), entre 32% y 33%. En ese lapso, su rechazo había subido de 30% a 44%.
La encuesta más reciente confirma otras realizadas en las últimas semanas, algunas de las cuales muestran a Bolsonaro, de 65 años, con grandes posibilidades de reelección en 2022.
Datafolha destaca la fortaleza del excapitán entre los millones de brasileños que recibieron una ayuda de emergencia de al menos 600 reales mensuales (unos 110 dólares) para compensar los impactos de la pandemia.
Un 42% de esos beneficiarios aprueba su labor, frente al 36% que lo apoya entre quienes no han solicitado esa ayuda.
En la paupérrima región nordeste, una de las más reacias a Bolsonaro, el índice de rechazo cayó de 52% a 35% desde junio y el de aprobación subió seis puntos, a 33%.
Bolsonaro mantiene un duro enfrentamiento con los gobernadores partidarios de medidas de aislamiento social, acusándolos de sumir al país en una crisis económica con un impacto peor que la enfermedad.
Según cifras oficiales, 8,9 millones de puestos de trabajo se perdieron en el segundo trimestre, cuando la tasa de desempleo subió al 13,3%, la más alta en tres años.
El jefe de Estado, que contrajo coronavirus en julio, asegura además que se curó gracias al uso de la cloroquina y reprocha a los gobernadores la resistencia a impulsar ese medicamento, cuya eficacia no ha sido comprobada científicamente.
"Yo soy la prueba viva de que [la cloroquina] dio resultado", declaró el jueves en Belém (norte).
El analista político André César, de la consultora Hold, afirmó que "la administración Bolsonaro es errática y tiene muchos problemas serios en su día a día. El presidente linda con la irresponsabilidad defendiendo medicamentos no recomendados (...), dice falsedades sobre la crisis ambiental y es cuestionado en todo el mundo".
Sin embargo, señaló: "Para su elector, poco importa. El bolsonarismo es resiliente por naturaleza".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.