El presidente de Brasil mostró su inconformidad con las elecciones del 27 de octubre.
Bolsonaro dice que Argentina “escogió mal” al peronista Fernández

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que Argentina "escogió mal" en las elecciones del domingo y descartó felicitar al mandatario electo, el peronista de centroizquierda Alberto Fernández.
"Lo lamento. No tengo una bola de cristal, pero creo que Argentina escogió mal", dijo el mandatario ultraderechista al dejar Emiratos Árabes Unidos rumbo a Catar, en declaraciones reproducidas por la prensa brasileña.
"No pretendo felicitarlo [a Fernández]. Ahora bien, no nos vamos a indisponer. Vamos a esperar un tiempo para ver cuál es su posición real en la política", agregó Bolsonaro, que el jueves termina una gira de dos semanas por Asia y Oriente Medio.
Fernández, un abogado de 60 años en fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), ganó en primera vuelta con el 48% de los votos frente al actual presidente, el neoliberal Mauricio Macri (40,45%). La transmisión de mando se hará el 10 de diciembre.
Este lunes, Bolsonaro criticó que, al celebrar su victoria, Fernández pidiera la libertad del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple una pena de prisión de ocho años y diez meses por corrupción.
"Sí quiero dialogar, no vamos a cerrar las puertas. Pero estamos preocupados y recelosos, teniendo en cuenta el gesto que hizo de Lula libre (...). Es una afrenta a la democracia brasileña, al sistema judicial brasileño", declaró al llegar a Catar.
Lula, que se considera injustamente condenado y está pendiente de un recurso ante la corte suprema que podría resultar en su liberación, tuiteó el pedido de Fernández.
Bolsonaro dijo que "por ahora sigue todo bien en el Mercosur", pero que los socios del bloque formado también por Uruguay y Paraguay podrían "apartar" a Argentina si ésta interfiriese en el acuerdo de libre comercio alcanzado en junio con la Unión Europea.
"Esperamos que nada de eso sea necesario. Espero que Argentina no quiera, en el aspecto comercial, cambiar su rumbo", declaró Bolsonaro.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, y Argentina el tercero de Brasil (después de China y Estados Unidos).
Tras la victoria de Fernández en las primarias de agosto, Bolsonaro ya había considerado que el retorno del peronismo al poder podría provocar una oleada de refugiados similar a la que Brasil enfrenta en su frontera con Venezuela, un país sumido en una honda crisis bajo la presidencia de Nicolás Maduro.
Fernández replicó en ese momento tachando a Bolsonaro de "misógino", "racista" y "violento"
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.