El negocio de la aerolínea eran los vuelos chárter para transportar equipos de fútbol.
Bolivia teme sanciones tras accidente de Lamia en Colombia

El ministro de Defensa de Bolivia reconoció el sábado que podría haber sanciones contra el sector aéreo civil del país tras el accidente de la aerolínea local Lamia que dejó 71 muertos en Colombia.
"Todos los informes apuntan a que el avión cayó por falta de combustible, no tanto por fallas mecánicas", dijo el ministro Reymi Ferreria a un grupo de periodistas.
Agregó que uno de las consecuencias que puede traer la investigación _por parte del gobierno y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y una comisión bilateral_ es que puede "haber sanciones a la aeronavegación civil y a la calidad de las condiciones de nuestro país como receptor de aviación civil".
Lamia operaba con un sólo avión BAE 146 y su negocio eran los vuelos chárter para transportar equipos de fútbol. El lunes se precipitó a tierra cerca de Medellín con el equipo y técnicos del modesto club brasileño Chapecoense que viajaba a disputar la final de la Copa Sudamericana.
Sólo hubo seis sobrevivientes. El técnico de vuelo Erwin Tumiri, uno de ellos, arribó el sábado a Bolivia y dijo que estaba "muy contento de haber llegado".
En tanto, la Autoridad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Aeronavegación Aérea acusó de incumplimiento de deberes y atentado contra la seguridad de los transportes a Celia Castedo, la funcionaria que revisó el plan de vuelo de la aeronave de Lamia.
La aeronave partió de Santa Cruz, Bolivia, y volaba al límite de su autonomía. Se menciona que iba con el combustible exacto, según un plan de vuelo que se filtró a la prensa, aunque el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, dijo que no era oficial.
El director general de Lamia, el general jubilado Gustavo Vargas, fue piloto del presidente Evo Morales. Vargas es padre de Gustavo Vargas Villegas, quien era el encargado de otorgar las matrículas a las compañías aéreas en la Dirección General de Aeronáutica Civil. El ministro Claros informó que Vargas Villegas se encuentra suspendido tras corroborar su parentesco.
También el sábado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en rueda prensa reconoció que él y Morales viajaron el 15 de noviembre en el avión de Lamia en la ruta Rurrenabaque a Trinidad, ambas ciudades en la región del Beni. La declaración surgió después de que circularon en redes sociales fotos y videos de Morales viajando en esa aerolínea y después de que declaró no conocer a la empresa.
"Nosotros subimos al avión de Lamia pero debo dejar en claro, nosotros éramos invitados de la gobernación del Beni", mencionó Quintana.
En 2001, Bolivia recuperó la categoría 1 en seguridad aérea que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Si le bajan la calificación estaría entre un contado número de países _Bangladesh y Tailandia entre ellos_ que no cumplen con los estándares de seguridad y podría limitarse la capacidad de las aerolíneas bolivianas de extender el servicio comercial a Estado Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.