Se prevé que los primeros resultados demoren en conocerse.
Bolivia arranca jornada electoral tras un año bajo la sombra de Evo Morales

Los cerca de 7,3 millones de bolivianos llamados a las urnas comenzaron a votar este domingo para elegir nuevos presidente y vicepresidente, casi un año después de que el mandatario indígena Evo Morales renunciara en medio de una convulsión social derivada de denuncias de fraude en los comicios.
La votación, en las que figuran como favoritos el izquierdista Luis Arce -del partido Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales- y el expresidente centrista Carlos Mesa, comenzó oficialmente a las 08H00 locales y se prolongará nueve horas, una jornada más extensa que la de 2019 debido a las medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del coronavirus.
El electorado también elegirá a 130 diputados y 36 senadores para renovar el Congreso bicameral.
Se prevé que los primeros resultados demoren en conocerse, después de que el Tribunal Supremo Electoral suspendiera el sábado por la noche el sistema de conteo rápido.
Lea también: Presidenta interina de Bolivia se retira de la contienda electoral
La corte justificó esta decisión por la falta de garantías de que los resultados ofrecidos por este sistema coincidan con los datos oficiales.
"Hemos priorizado la certeza de los resultados", dijo el presidente del TSE, Salvador Romero, en la inauguración de la jornada electoral, a la que asistió la presidente interina, la derechista Jeanine Áñez.
La decisión del TSE fue respaldada por los observadores internacionales de la OEA, la ONU, la UE y la Uniore, así como por el partido Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa. Sin embargo, el MAS y la Alianza Creemos, del candidato ultraderechista Fernando Camacho, repudiaron la medida.
Arce, el delfín de Morales considerado artífice del milagro económico en casi 14 años de gobierno del MAS, figura como primero en la intención del voto, pero lo más probable es que enfrente al expresidente Mesa (2003-2005) en el balotaje del 29 de noviembre.
Las elecciones se realizan casi un año después de la renuncia de Morales, el 10 de noviembre de 2019, en medio de denuncias de fraude. La convulsión social y política que se generó dejó más de 30 muertos, 800 heridos y saqueos.
Ante los temores de que vuelvan a ocurrir esos episodios violentos, se ha mantenido una sensación de incertidumbre entre la población.
"No sé la verdad qué va a pasar, tengo miedo que pase lo peor. Hay comentarios de los políticos que atemorizan a la gente", dijo Virginia Luna, de 41 años, en el colegio Agustín Aspiazu, en La Paz, adonde llegó muy temprano para ser una de las primeras en votar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.