Los hombres aprovechan el ambiente de las calles de Rusia, para excederse y tocar a las aficionadas.
Besos a la fuerza y manoseos: las mujeres ante el sexismo en el Mundial
Llegada desde México para cubrir en Rusia el Mundial-2018, la periodista Mariana Zacarías ha sido víctima de agresiones sexistas tres veces en apenas 15 días.
La primera vez, un hombre intentó besarla a la fuerza mientras se preparaba para una intervención ante la cámara. Durante otro directo, un hombre le tocó los glúteos y la otra vez fue agarrada por un desconocido contra su voluntad.
"Es desagradable, ofensivo y no debería haber pasado. Estamos haciendo nuestro trabajo, merecemos respeto, se sea hombre o mujer", denuncia.
Si bien en las calles que rodean la Plaza Roja el Mundial supone una fiesta en un ambiente habitualmente distendido, algunos aprovechan para excederse y hacer tocamientos a aficionadas presentes en el lugar.
Pero cada vez más las mujeres espectadoras del fútbol, coincidiendo con un momento en el que el movimiento #MeToo ha favorecido el combate contra las agresiones sexistas, denuncian gestos que hasta ahora podían ser guardados en silencio o banalizados como inevitables en eventos de este tipo.
Al menos dos periodistas de la AFP fueron víctimas de acoso sexual por hinchas desde el inicio del Mundial-2018. Una sufrió tocamientos contra su voluntad y luego fue levantada por los aires por aficionados eufóricos por un gol.
En internet proliferan vídeos que muestran cánticos sexistas y obscenos de aficionados o escenas de besos a la fuerza o manos que llegan más lejos de lo debido o de lo autorizado por la otra persona.
La AFP grabó a un hombre intentando atrapar a la periodista rusa Yulia Chatilova y luego obligándole a besarle en la calle Nikolskaia, el lugar favorito de reunión de los hinchas en Moscú.
"Se ha convertido en una especie de divertimento, como un juego", lamenta Yulia Chatilova, que dice sentirse "incómoda" en esa calle.
¿Un #MeToo en el fútbol?
Menos de un año después del inicio del movimiento #MeToo, que llama a las mujeres a denunciar las agresiones sexuales, Mariana Zacarías espera que el mundo del fútbol reaccione también ante el sexismo latente.
"El #MeToo es una revolución que permite a la gente hablar para terminar con el acoso en ciertos sectores", explica Mariana Zacarías. "El Mundial y lo que me ha pasado forma también parte de este movimiento", estima.
Aliona Popova, al frente de la asociación feminista The W Project, estima por su parte que las agresiones sexuales superan el marco del Mundial y del movimiento #MeToo.
"Se trata de hacer campaña por derechos elementales y para que haya límites personales para todos", explica. "Es algo bueno que se empiece un diálogo internacional sobre este tema gracias al Mundial", dice.
Casi el 40% de los espectadores de las retransmisiones televisadas del Mundial-2014 eran mujeres, señaló la FIFA, basándose en datos de los 25 principales partidos de aquella Copa del Mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.