Se trata de un hecho que ayuda una población en peligro de extinción.
Barcos reducen su velocidad para ayudar a proteger a orcas

Los barcos que transitan a través de un estrecho muy concurrido cerca de las islas de San Juan, en el estado de Washington, están reduciendo su velocidad como parte de un estudio para determinar si eso puede reducir el ruido y beneficiar a una pequeña población de orcas en peligro de extinción.
Las orcas del estrecho de Puget pasan los meses del verano en ese importante canal marítimo, hábitat crítico para estos mamíferos marinos.
La prueba, liderada por la Autoridad Portuaria de Vancouver Fraser, es parte de los intentos por entender si la reducción de las velocidades de los barcos comerciales puede reducir el ruido submarino. Las orcas utilizan clics, llamados y otros sonidos para navegar, comunicarse y buscar alimento, salmón principalmente.
El ruido y otros efectos de las embarcaciones son unas de las principales amenazas que enfrentan las ballenas. La falta de presas y la contaminación son las otras. Actualmente hay 78 orcas en el estrecho.
El ensayo de dos meses pidió a los barcos de crucero, transbordadores, contenedores a granel y otros buques comerciales que bajen voluntariamente su velocidad a 11 nudos cuando naveguen por el estrecho de Haro. La velocidad media de los buques oscila entre los 13 nudos para los graneleros y los 18 nudos para los portacontenedores. El proyecto comenzó a principios de agosto y termina el 6 de octubre.
Casi cinco decenas de participantes de la rama de la navegación comercial, entre ellos Washington State Ferries y Holland America Line, han acordado formalmente reducir la velocidad cuando sea factible y seguro, dijeron las autoridades portuarias. También se anima a los barcos recreativos y de observación de ballenas a que disminuyan su velocidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.