El mundo necesita un “acuerdo robusto” porque “no hay más tiempo”, según el secretario general de la ONU.
Ban Ki-moon llama a presionar la lucha contra el cambio climático

El secretario general de Naciones Unidas llamó este domingo a los gobiernos a presionar a las potencias mundiales en una próxima cumbre en París para que adopten compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aprobar un fondo millonario de compensación para las naciones afectadas.
"Yo creo que estamos avanzando para lograr un acuerdo en París pero no tenemos que dejar de hacer presión", dijo Ban Ki-moon en referencia a la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que comenzará a fines de noviembre, llamada COP21.
"Necesitamos un acuerdo robusto... No hay más tiempo, el cambio climático nos ha alcanzado", agregó Moon al hablar en la apertura de la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático, que comenzó sus deliberaciones el domingo en la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Líderes sociales, representantes de gobierno, activistas, expertos y organizaciones de la sociedad civil aprobarán un documento de conclusiones que será defendido en el COP21 de París.
Una propuesta central es impulsar la creación de un tribunal internacional de justicia climática para juzgar a países que incumplen compromisos en la lucha contra el cambio climático y sancionarlos, informó el canciller boliviano David Choquehuanca.
Sin embargo, esa propuesta que ya salió en la primera conferencia de los pueblos _celebrada también en Bolivia hace cinco años_ fue vista con poco futuro por el canciller francés Laurent Fabius, invitado a participar en la inauguración.
"La idea de crear esa corte es muy interesante, pero seguramente será complicado avanzar. Muchos países seguramente se resistirán. Lo que se debe hacer en París es llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante, que sea de cumplimiento obligatorio", dijo.
Entre los invitados destaca el científico indio Rajenda K. Pachauri, expresidente del Panel Internacional de Cambio Climático, quien llamó a los gobiernos a apostar por las energías renovables. Los gases de efecto invernadero en su mayor parte provienen del sector energético y los países están llamados a adoptar energías de bajo impacto. Ese salto apenas costará el 0,06% del Producto Interno Bruto mundial de cada año, dijo.
Para el cierre de las deliberaciones del lunes, el gobierno informó que se espera la asistencia de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Las cumbre de los pueblos se desarrollaba el domingo sin protestas salvo de algunos dirigentes indígenas disidentes que denunciaron un "boicot" del gobierno por impedirles instalar, en el mismo centro de las deliberaciones, una mesa destinada a denunciar al presidente boliviano, Evo Morales.
La Paz | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.