Los creyentes podrán asistir pero con la condición de usar mascarilla, respetar las distancias y no hacer uso del agua bendita.
Autorizan las misas en Italia a partir del 18 de mayo
![La celebración de la eucaristía se prohibió a principios de marzo como medida para detener el coronavirus. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/07/imagen/eucaristia.jpg)
La Iglesia católica y el gobierno italiano firmaron este jueves un acuerdo para la celebración de misas a partir del 18 de mayo, después de que hubieran sido prohibidas a inicios de marzo por la pandemia de coronavirus.
Los creyentes podrán asistir pero con la condición de usar mascarilla, respetar las distancias y no hacer uso del agua bendita.
El acuerdo entre la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y el Estado fue aprobado también por el comité de expertos que asesora al gobierno, los cuales habían equiparado las misas, los bautizos y las bodas a un partido de fútbol por el nivel de propagación del virus.
La distribución individual de la comunión, uno de los momentos de mayor acercamiento entre el cura y los fieles, será realizado sin contacto directo y recibiéndola en la mano.
Igualmente se debe omitir todo gesto físico, como el saludo de mano para el rito de la paz, abrazo o beso.
El cura deberá desinfectarse las manos, usar guantes desechables y mascarilla protectora así como respetar "una distancia de seguridad adecuada".
Las filas dentro de la iglesia durante la celebración se consideran "inapropiadas" y las donaciones se deberán dejar en cajas colocadas en la entrada del lugar de culto.
En cuanto a las confesiones, deben realizarse en lugares "amplios y aireados" que permitan el respeto del distanciamiento y de la confidencialidad.
Tanto el confesor como el confesado deben llevar mascarillas. Además de exigir la limpieza de las instalaciones después de cada celebración, los oficiantes deben ser poco numerosos y mantener la distancia.
Se autorizó la presencia de un organista, mientras que los coros siguen prohibidos. Cada iglesia debe definir y exhibir a la entrada su capacidad máxima de recepción, teniendo en cuenta el respeto de la distancia social de un metro entre los participantes.
A través de carteles se debe recordar que está prohibido ingresar en caso de fiebre, gripe o síntomas respiratorios, o el contacto reciente con una persona que haya resultado positiva al coronavirus.
Los voluntarios o colaboradores garantizarán el acceso ordenado a las iglesias, lo que se deberá hacer en forma individual, con mascarilla y a 1,5 metros de distancia de otros fieles, evitando las reuniones.
Las puertas deberán permanecer abiertas para evitar que el público las toque y se debe disponer de gel desinfectante.
Desde el lunes, Italia entró en la llamada fase 2 para empezar a salir gradualmente del confinamiento, durante el cual no figuraban las actividades religiosas.
La decisión del gobierno de autorizar la apertura de fábricas, tiendas y museos y mantener la prohibición de celebrar misas por los riesgos "inevitables" de las manifestaciones masivas, suscitó la cólera de la Iglesia católica.
Pese a la dura reacción de la Conferencia Episcopal Italiana, el primer ministro Giuseppe Conte, católico practicante y con relaciones privilegiadas con el Vaticano, contó con el apoyo abierto del papa Francisco, el cual invitó a las partes a la prudencia y a negociar una salida.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.