La medida busca evitar la "hipersexualización o erotización prematura".
Autoridades bolivianas prohíben concursos infantiles de belleza en La Paz

Ni las escuelas ni las fiestas barriales podrán elegir a una "reina" niña o adolescente en la ciudad boliviana de La Paz, donde fueron prohibidos los concursos de belleza entre menores para evitar la "hipersexualización o erotización prematura", una de las principales causas de violencia infantil.
"No queremos que las niñas sigan siendo objetos de uso sexual, objetos para vender determinado productos de moda", arguyó el concejal Pedro Susz, promotor de la ley que también impide que las niñas participen en anuncios publicitarias con poses o ademanes sexualizados.
La norma tiende a que las menores "no sean utilizadas por sus padres o tutores o la sociedad, como copias de adultos obligándolas a adoptar actitudes, poses, acciones, modas, maquillajes, peinados, etc, que no corresponden a su edad", añadió Susz.
La normativa, que sólo tendrá como ámbito de aplicación la ciudad de La Paz, de unos 800.000 habitantes, señala que existe un aumento "constante" de casos de violencia contra ese segmento y que una de las causas "es la violación de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes, que se denomina hipersexualización prematura".
Según el argumento de la ley municipal al que tuvo acceso la AFP, "la hipersexualización es una forma de violencia psicológica, donde niñas, niños y adolescentes son forzados o inducidos a tomar posturas o acciones (vestimenta, maquillaje, lenguaje, gestos) propias de personas adultas, las cuales no corresponden a su edad".
Susz dijo que el Ejecutivo municipal aún debe aprobar un reglamento con sanciones, aunque sugirió, por ejemplo, que las personas denunciadas sean sometidas a talleres de capacitación, contra la "hipersexualización, erotización temprana (y) violencia contra la mujer".
Otro de los artículos también establece la necesidad de "capacitar" a los payasos que animan fiestas infantiles contra el uso de lenguaje y juegos recreativos que hagan alusión a hechos eróticos o sexuales.
De acuerdo con datos de la Fiscalía, cada día en Bolivia un promedio de 16 niños, niñas y adolescentes sufren algún tipo de agresión sexual y en 2017 se registraron 87 infanticidios, que tienen una pena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.