La cifra de muertos en el país que va en 45.000 puede estar muy por debajo del número real.
Autopsias revelan que el coronavirus empezó a esparcirse en enero en EEUU

Dos personas que murieron en California a principios y mediados de febrero fallecieron debido al coronavirus, según revelaron sus autopsias, semanas antes de que se informara del primer deceso por COVID-19 en Estados Unidos.
Las muertes, ocurridas el 6 y 17 de febrero, retrasan la línea de tiempo del ingreso del virus a territorio estadounidense, señalan expertos.
Dado lo que se sabe sobre el tiempo del virus para causar la muerte, la COVID-19 empezó a esparcirse en Estados Unidos en algún momento entre principios y mediados de enero.
Y el hecho de que funcionarios de la salud decidieran practicar autopsias en casos seleccionados, significa también que la cifra de muertos en Estados Unidos, 45.000 registrados hasta el momento, esté muy por debajo del número real.
"Los modelos de propagación epidémica en Estados Unidos tendrán que ajustarse con una fecha de inicio anterior", dijo a la AFP Jay Bhattacharya, profesor de medicina de la Universidad de Stanford.
"Esto debería significar a su vez que los modelos podrán predecir un mayor número de casos en Estados Unidos de lo que predicen actualmente. Resta por ver cuánto impactará esto en los pronósticos de la epidemia", agregó.
Antes de estas autopsias, se creía que la muerte más temprana atribuida al coronavirus era del 26 de febrero en el estado de Washington: un hombre de 30 años que había regresado de la ciudad china de Wuhan, donde surgió el brote, y quien se reportó ante las autoridades tras sufrir síntomas.
Sara Cody, la funcionaria de salud pública del condado californiano de Santa Clara, donde se realizaron las nuevas autopsias, dijo al diario The Washington Post que aún no se sabe cómo se infectaron las dos personas examinadas, y tampoco si habían viajado al extranjero.
Esto refuerza la idea de que el virus ya estaba circulando en la comunidad cuando los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) afirmaban continuamente al público que la amenaza que representaba el coronavirus era "baja".
Mucho más diseminado
Otra persona que murió en el condado de Santa Clara el 6 de marzo también falleció por covid-19, dijo el forense en un comunicado.
"Estos tres individuos murieron en sus casas en un momento en que había muy pocos tests disponibles solo a través de los CDC", indicó.
"Los criterios para hacer las pruebas fijadas por los CDC en ese momento se restringían a personas con antecedentes de viaje y que consultaban al médico por síntomas específicos", explicó, y agregó que esperaban identificar más fallecimientos por coronavirus en Santa Clara con nuevos exámenes post mortem.
Un estudio esta semana liderado por Jay Bhattacharya en Stanford indicó que probablemente el nuevo coronavirus estuviera mucho más diseminado de lo que sugieren las cifras oficiales.
Las muestras de sangre de 3.000 voluntarios en Santa Clara revelaron que el número real de casos de covid-19 era por lo menos 50 veces mayor que la cifra de contagios confirmados en el condado.
Santa Clara estuvo entre las primeras áreas de Estados Unidos en pedir a sus residentes permanecer en casa para contener el virus, y ordenó el confinamiento el 17 de marzo.
Jeff Smith, principal funcionario de Santa Clara, dijo recientemente que el virus pudo haber llegado a las costas de Estados Unidos tan pronto como en diciembre, días después de que China identificara el patógeno por primera vez.
Al otro lado del país, investigadores concluyeron que el virus se esparcía por la ciudad de Nueva York en febrero, y que la cepa predominante provenía de Europa.
Este hallazgo fue relacionado con una serie de misteriosos casos de neumonía que los médicos de la ciudad estaban tratando antes de que comenzaran las pruebas de covid-19 a gran escala.
Los virus mutan con el tiempo y hay suficientes modificaciones genéticas para que los científicos puedan rastrear a su ancestro, de la misma forma que el ADN de una persona puede rastrearse en sus padres y abuelos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.