Se registra un alza contundente en los últimos años, especialmente por parte de las fuerzas del orden público.
Aumentan las agresiones a periodistas en el mundo, según la Unesco
Las agresiones a periodistas durante manifestaciones registraron un alza contundente en los últimos años, especialmente por parte de las fuerzas del orden, afirmó el lunes la Unesco.
"A lo largo del último lustro, se dio una tendencia más amplia al uso ilegal de la fuerza por parte de la policía y de las fuerzas de seguridad en el mundo", constató en un informe la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Mientras que la agencia onusiana había contabilizado en 2015 una quincena de manifestaciones en las que a los periodistas se les había impedido ejercer su profesión, esta cifra se elevó a 32 en 2019.
Lea también: Protestas cambian el escenario político en Colombia
En 2020, el balance será seguramente superior, puesto que entre enero y junio "21 manifestaciones estuvieron marcadas por afrentas a la libertad de prensa, incluido en actos en los que hubo periodistas agredidos, detenidos e incluso muertos".
Para la Unesco, estos datos sugieren que "se ha franqueado un nuevo techo, que revela la amenaza importante y creciente para la libertad de prensa y la libertad de acceso a la información en todas las regiones del mundo".
En total, 10 periodistas murieron cubriendo manifestaciones entre 2015 y 2019, entre estos Elidio Ramos Zárate, en México, y Angel Eduardo Gahona, en Nicaragua.
"Instamos a la comunidad internacional y a todas las autoridades competentes a velar porque estos derechos fundamentales sean respetados", declaró la directora general de la organización, Audrey Azoulay, citada en un comunicado.
La Unesco, - recordó -, trabaja desde hace años con periodistas y fuerzas del orden para garantizar que los medios puedan hacer su trabajo de forma segura y "estas cifras muestran que son necesarios esfuerzos más importantes"
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.