Los pobladores aseguran que no les respetaron una tregua acordada el 19 de mayo.
Aumentan bloqueos en Nicaragua tras denuncias de ataques policiales

Los bloqueos en las vías se triplicaron en Nicaragua, tras los últimos ataques de la Policía en contra "del pueblo", informó el Movimiento Campesino, que lidera las protestas contra el presidente Daniel Ortega.
De unos 40 bloqueos que había en Nicaragua hasta la madrugada del sábado, el número creció a 126, luego de ataques en las ciudades de Jinotega, Masaya y Managua, indicaron los campesinos nicaragüenses.
La población de Masaya confirmó que un zapatero de 60 años falleció en un ataque armado de la Policía nicaragüense la tarde del sábado.
Los bloqueos a las carreteras se establecieron en barrios de diferentes ciudades, así como en puntos de acceso a algunas de las urbes más grandes, principalmente en el Pacífico y norte del país.
"Hacemos estos tranques (bloqueos) porque sabemos que esta es la única manera de manifestarnos ante este atropello al pueblo", dijo la líder campesina Francisca Ramírez, en una declaración pública.
El Gobierno de Nicaragua ha reiterado que la solución a la crisis requiere que se levanten los bloqueos, sin embargo, los pobladores se niegan, al asegurar que la Policía Nacional y las fuerzas de choque oficialistas o "turbas" no respetaron una tregua acordada el 19 de mayo.
Nicaragua está a la espera de que el presidente Daniel Ortega responda a una carta que los obispos le entregaron con una propuesta de "democratización" del país, ante lo cual pidió tiempo para "reflexionar".
Nicaragua cumple hoy 54 días de la crisis sociopolítica más sangrienta desde los años 80, con protestas que dejan ya más de 135 muertos.
Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.