La periferia de la ciudad ha sido escenario de saqueos y enfrentamientos desde que estallaron las protestas, en octubre.
Ataques a sede policial prolongan la tensión en Santiago de Chile

Manifestantes atacaron por quinta noche consecutiva una comisaría de Pudahuel, en la periferia de Santiago de Chile, hiriendo a un policía y manteniendo en alerta a las autoridades que buscan frenar la violencia desatada en medio de la prolongada revuelta social, informó este domingo Carabineros.
Los ataques al centro policial comenzaron en la noche del martes luego de que un móvil de Carabineros atropellara a un joven. El incidente se hizo viral en redes sociales y provocó la ira de los vecinos.
"La comisaría sufrió esa noche nuevamente ataques por parte de un importante número de personas del sector", con daños en ventanas y el sector de ingreso, informó a la AFP Comunicaciones de Carabineros.
La nueva noche de furia dejó "un carabinero lesionado en un brazo", a consecuencia del ataque de una "turba" de gente, acotó la fuente.
La periferia de Santiago ha sido escenario de saqueos y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes desde que el 18 de octubre protestas de estudiantes, contra el alza de tarifas del ferrocarril metropolitano, gatillaron la revuelta social.
En esas zonas de la capital chilena, delincuentes aprovecharon los desmanes provocados por manifestantes para cometer delitos, en especial narcotraficantes que funcionan en esos sectores.
Casi tres meses después del inicio de la crisis, Carabineros de Chile sigue desplegado en las calles ante manifestaciones que continúan, pero con menor intensidad.
El viernes, el color amarillento del agua lanzada por un móvil de Carabineros utilizado en la Plaza Italia -epicentro de las protestas que cada viernes vive intensas jornadas- desató una investigación judicial para determinar las causas de dicha anomalía en el líquido.
Organismos nacionales e internacionales de protección a los derechos humanos han alertado sobre abusos por parte de las fuerzas de seguridad. La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, lamentó el "elevado número" de denuncias sobre abusos policiales.
La revuelta se salda con 29 muertes y miles de heridos, casi 400 con lesiones oculares graves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.