Los yihadistas, aliados del Estado Islámico, quemaron la aldea luego del ataque.
Ataque de Boko Haram el día de Navidad dejó 14 muertos en Nigeria

Al menos 14 personas murieron y varias resultaron heridas por un ataque de Boko Haram el día de Navidad en una localidad en el noreste de Nigeria, indicaron este sábado milicias de autodefensa.
Los yihadistas entraron en la ciudad de Kimba, en el estado de Borno el viernes y abrieron fuego contra los residentes, antes de prender fuego a sus casas.
"Los atacantes mataron a 14 personas y quemaron la aldea entera antes de huir", aseguró a la AFP Mustapha Karimbe, miembro de las milicias de autodefensa que apoyan al Ejército en la lucha contra Boko Haram.
Cientos de residentes de Kimba huyeron a Biu, donde fueron instalados en un campo de refugiados ya desbordado con desplazados de Boko Haram.
"No se salvó ni una casa", dijo Karimbe.
El ataque se produjo pocos días antes del 31 de diciembre, la fecha límite autoimpuesta por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari para erradicar al grupo radical, y en la misma semana en que el dirigente afirmó que Nigeria había derrotado "técnicamente" a los yihadistas.
Buhari llegó a la presidencia en mayo con la promesa de acabar con seis años de insurgencia, que han dejado más de 17.000 muertos y espantado a los inversores de la principal economía de África.
Las tropas nigerianas han ganado terreno a Boko Haram, pero los yihadistas aún tienen capacidad para lanzar ataques esporádicos.
El grupo se ha aliado con el Estado Islámico (EI), aunque varios expertos dudan de la escala y alcance de dicha colaboración.
La violencia ha dañado la poca infraestructura existente en el norte del país, un área remota y considerablemente más pobre que la capital y las zonas costeras, en un momento en que el país recibe menos ingresos por la caída de los precios del petróleo.
Según un informe publicado en Nueva York por The Institute for Economics and Peace, esta organización se ha convertido en el "grupo terrorista más mortífero del mundo".
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este semana que el conflicto ha impedido que cerca de un millón de niños asistan al colegio y advirtió que la falta de escolarización puede alimentar la radicalización.
El secuestro de 276 alumnas de instituto en Chibok (noreste), el 14 de abril de 2014, provocó una ola de indignación en el mundo y se convirtió en uno de los símbolos de este conflicto. Actualmente unas 200 de las chicas secuestradas siguen en manos de Boko Haram.
Kano | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.