El fusil AK-47, ruso; y el M-16 o AR-15, son considerados los más letales.
Armas creadas para sembrar muerte y terror
Existen dos armas predilectas para quienes van a las guerras, miembros de ejércitos, grupos terroristas o irregulares y, en especial, para quienes cometen las masacres en los Estados Unidos: el fusil AK-47, ruso; y el M-16 o AR-15, estadounidense; por ser considerados los más letales.
Jhon Marulanda, asesor internacional de seguridad, dice que la mayor diferencia entre ambos está en el tipo de calibre: el AK-47, es 7.62mm, y el más utilizado en el mundo. “Todos los grupos terroristas y los ejércitos lo prefieren. Es fácil de armar y desarmar, fácil de mantener. Además, es altamente resistente hasta en las peores condiciones climáticas: lluvia o nevada”.
Explica que causa un impacto demoledor debido al alto calibre que acaba con todo lo que encuentra en su camino. El AK-47 fue creado por el coronel ruso Mijaíl Kaláshnikov. “El segundo país que tiene más Kaláshnikov es Estados Unidos, es muy apetecido por los armeros norteamericanos, incluso, por encima de sus propias armas en algunos estados”.
El M-16 o AR-15 (AR-15 se denomina la versión para uso civil), tiene una gran diferencia con el AK -47 y es que el calibre es 5.56mm, su impacto es mucho más inestable, al hacer contacto con un blanco la trayectoria a seguir es impredecible. “Una persona puede sobrevivir a un impacto de proyectil AR-15, pero el dolor es una tortura. En una guerra habrá que responder por ese herido, esperar a que llegue la atención, luego atenderlo. Es decir, genera una logística considerable y eso debilita a los ejércitos”.
Resalta Marulanda que el AR-15 es más liviano que el AK-47. “Sus características también lo hacen muy apetecible: es liviano, fácil de armar y desarmar, al igual que su rival ruso”, explica.
Agrega que la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que se desarmó y desmovilizó por el acuerdo de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, entregó fusiles de ambas marcas a la ONU para desactivarlos e inutilizarlos. El conflicto armado de 50 años en Colombia tiene a otro actor subversivo como es el Ejército de Liberación Nacional (Eln), que también tiene en su arsenal de estas armas.
Estos fusiles también los usó el grupo Sendero Luminoso que se levantó en armas en Perú, donde 20 años de guerra dejaron 31.331 muertos. “Muchos de estos grupos se han armado con AK-47 que es el más fácil de conseguir en el mercado negro, porque usado puede costar 150 dólares. Pero el AR-15, que tiene un costo similar, también lo poseen”.
De acuerdo con el jefe de diseño del Instituto Central de Investigación de Ingeniería de Precisión de Rusia, Vladimir Lepín, las pruebas del AK-47 sin limpiar ni engrasar y después de una caída de 1.2 metros, de altura, reveló que el fusil ruso superó por sus características a su rival estadounidense: M-16 o AR-15. Agrega el especialista ruso que el AK -47 también fue superior en precisión y capacidad de perforación.
AK-47 adaptado
Hay fusiles Kaláshnikov a los que les han adaptado el cañón al calibre 5.56mm, de modo que no todos son 7.62mm, revela Marulanda. “Estas reformaciones se hacen en las armerías, porque se necesitan ciertas maquinarias, para modificarlo”, precisa Marulanda quien asegura que de los 70 millones de armas que hay en Latinoamérica, un bajo porcentaje son fusiles, porque son más grande y el común prefiere armas pequeñas, más fáciles de transportar y camuflar. Sostiene que tanto el AK-47 como el AR-15, son los más usados en las masacres como la ocurrida el primero de octubre en Las Vegas, en la que murieron 50 personas y 500 resultaron heridas a manos de Stephen Paddok, quien desde el piso 32 del Hotel Mandalay Bay, le disparó a una multitud de 22.000 personas que disfrutaba de un concierto de música country o la más reciente en Texas, que dejó 26 fallecidos.
“En Estados Unidos, hay libertad plena para comprar ese tipo de fusiles. Usted va a cualquier armería y compra un fusil AK-47 o un M-16, sin problemas porque es un derecho con amparo constitucional”. “Lo que haga después, ya eso es diferente, a menos que sea menor de edad o tenga alguna prohibición jurídica, no van a dejar de venderle un fusil y 200 municiones, por eso son tan usados, además, son los de mayor poderío”.
Marulanda dice que Venezuela adquirió con China la franquicia para fabricar AK-47 desde hace ocho años. “Producen los AK-107 y sus municiones. Es una versión más moderna y mejorada del AK-47. Es un riesgo muy grande para América del Sur que Venezuela lo produzca. Ellos tienen dotadas a sus fuerzas armadas y al producir más hay un excedente. ¿Para dónde se van esas armas? Gran parte de los fusiles que entregaron las guerrillas de las Farc, tenían la marca Cavin, que es la fábrica militar de Venezuela”, reflexiona.
El 5 de julio de 2006, durante la celebración de independencia en Venezuela el presidente Hugo Chávez Frías detalló los alcances del fusil AK-107, resaltaba la mayor capacidad de carga y el poco peso. Además, dijo Chávez, –militar de carrera– que “permite mayor maniobrabilidad al soldado que lo utiliza”.
Javier Vargas
javier.vargas@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.