Formulario de búsqueda

-
Viernes, 2 Junio 2017 - 8:26pm

Argentinas vuelven a las calles contra violencia machista

Bajo la consigna ‘Ni una menos’, esta sábado Bueno Aires será escenario de la protesta.

Internet | Referencial
En esta nación suramericana es asesinada un mujer cada 35 horas.
/ Foto: Internet | Referencial
Publicidad

Las masivas movilizaciones de mujeres contra la violencia machista de los últimos años en Argentina llamaron la atención del mundo e impulsaron profundos cambios culturales en el país. Pero no los suficientes. Mientras los feminicidios siguen en ascenso, Buenos Aires liderará el sábado una nueva manifestación bajo la consigna ‘Ni una menos’.

"Basta de violencia machista y de violencia estatal", es la consigna de la tercera movilización convocada por el colectivo feminista "Ni una menos" que surgió el 3 de junio de 2015 como reacción al brutal asesinato de una adolescente y se ha convertido en un movimiento regional con ramificaciones también en Europa. 

En la antesala de la marcha, la Corte Suprema de Justicia reportó que se cometieron 254 feminicidios en 2016 desde los 235 del año anterior. Esto significa que una mujer es asesinada cada 35 horas en Argentina. 

La única estadística oficial disponible sobre este flagelo reveló también que 164 de los asesinatos fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas y que en más de la mitad de los feminicidios no existía denuncia previa. 

Como consecuencia de estas muertes al menos 244 niños y adolescentes se han quedado sin madre. 

En un documento, "Ni una Menos" afirmó que vuelve a las calles "porque siguen muriendo asesinadas mujeres con denuncias hechas y medidas restrictivas. Porque el Estado es responsable de su desprotección y de su muerte, junto con el femicida (feminicida)". 

Y porque "las respuestas fáciles de 'más cárcel, más penas' no sirven, llegan cuando estamos muertas y no hay políticas de prevención". 

Aunque las estadísticas siguen en ascenso, las movilizaciones y su impacto mediático pusieron a la violencia de género en primer lugar en la agenda de la sociedad. Esta temática comenzó a ser abordada cotidianamente en medios de comunicación y también en escuelas y universidades. 

El presidente Mauricio Macri puso en vigencia un plan nacional de prevención de violencia contra las mujeres, mientras se sancionaron normas contra el acoso callejero y otra que le quita la custodia de hijos a los condenados por feminicidios agravados por el vínculo. 

La movilización de "Ni una Menos" de este año, que empezará el Congreso, continuará al Palacio de Justicia y concluirá en la histórica Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, también incluirá otras exigencias que las organizadoras entienden son expresión de la misma problemática: legalización del aborto, cumplimiento de la ley de educación sexual y el fin de la complicidad estatal con las redes de trata. 

Se esperan movilizaciones en distintos puntos de Argentina y también en otros países de América Latina. 

"Ni Una Menos es grito y abrazo común que hace temblar cada uno de los espacios de nuestras vidas y desborda en las calles. Somos frágiles pero juntas y estando para nosotras nos hacemos poderosas", concluyeron las organizadoras.

AP

@AP

The Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1846.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.