Formulario de búsqueda

-
Viernes, 1 Diciembre 2017 - 1:00am

Argentina ya no busca sobrevivientes de submarino desaparecido

La Armada descartó el rescate de los 44 tripulantes, sigue sus labores para hallar el sumergible.

AFP
Argentina seguirá "la búsqueda y la localización" del submarino, con el operativo internacional.
/ Foto: AFP
Publicidad

La Armada argentina dio por terminadas este jueves las tareas de rescate de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, dos semanas después de que desapareció en el Atlántico Sur, pero continúa la búsqueda del sumergible.

"Cambió de fase (de rescate) a búsqueda", declaró a la prensa el portavoz de la Armada (Marina), Enrique Balbi.

A pesar de que no es posible afirmar que los tripulantes han muerto, "no se encontró evidencia alguna del naufragio en las áreas exploradas" y ha transcurrido "el doble del tiempo" en que se estimaba podrían ser rescatados con vida, agregó el vocero

"No puedo ser categórico en ninguna afirmación", respondió Balbi ante la pregunta de si sus dichos significaban que se consideraba muertos a los tripulantes.

El portavoz de la Armada lamentó que "a pesar de la magnitud de esfuerzos realizados no ha sido posible localizar el submarino".

Seguirá no obstante "la búsqueda y la localización" del submarino, con el operativo internacional, añadió.

Un total de 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres, participaron del operativo en los últimos 15 días, que contó con el apoyo de 18 países, según un comunicado de prensa de la Armada titulado "Cierre del caso SAR (Search and Rescue) del Submarino ARA San Juan".

A lo largo de dos semanas "fueron barridas un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el submarino", indicó la Armada.

La Armada estadounidense (US Navy) anunció en un comunicado el envío de un nuevo vehículo de rastrillaje a control remoto, el CURV-21, para sumarse al operativo de búsqueda, que puede sumergirse hasta 20.000 pies (6.096 metros), equipado con sonar para detectar el blanco y cámara de alta resolución.   

Desesperanza vs. optimismo
 
La reacción ante el anuncio de la Armada argentina no fue unánime entre los familiares de los tripulantes, que tras la noticia comenzaron de a poco a abandonar la base naval de Mar del Plata, donde muchos estuvieron alojados las últimas dos semanas y donde recibían un parte diario de operaciones.

"Acaban de tirar por la borda la última esperanza que teníamos", dijo al canal C5N Luis Tagliapietra, padre de Damián 'Lucho' Tagliapietra (27), uno de los 44 tripulantes del "ARA San Juan", entre irritado y desesperanzado por la información. 
Tagliapietra padre, un abogado penalista de 46 años, se presentó el miércoles en representación de ocho familias de los submarinistas como querellante en la causa sobre la desaparición del sumergible, a cargo de la jueza federal Marta Yañez de la ciudad de Caleta Olivia (sur).

En cambio, Jorge Villareal, padre del teniente de navío Fernando Villareal (38), se niega a la resignación. "Yo sigo sosteniendo mi esperanza y fe. Nuestro optimismo sigue intacto independientemente de lo que puedan llegar a decir", afirmó.

Entre los 44 tripulantes del submarino comandado por el capitán de fragata Pedro Martín Fernández, navegaba una mujer, la primera oficial submarinista de Sudamérica, Eliana Krawczyk, de 35 años.
   
Ultimo contacto
   
El último contacto del sumergible con la base fue el 15 de noviembre a las 07H30 (10H30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico Sur, a 450 km de la costa.

En su último mensaje, el "ARA San Juan" informó que había superado una avería en las baterías -debidamente reportada en la madrugada- a raíz de un cortocircuito por ingreso de agua por el snorkel.

Tres horas después se registró una "anomalía hidroacústica", que resultó "consistente con una explosión" a 30 millas del lugar desde donde habían hecho el último reporte.

El ARA San Juan había zarpado el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur de Buenos Aires) para regresar a Mar del Plata (400 km al sur de la capital), su apostadero habitual.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.