El exprimer ministro de Portugal tomará el cargo a partir del próximo 1 de enero de 2017.
Antonio Guterres, el nuevo secretario general ONU

La Asamblea General de la ONU designó al portugués Antonio Guterres como nuevo secretario general de las Naciones Unidas, en una apuesta a un liderazgo más reformista y de mayor perfil al frente del organismo mundial.
Por aclamación, los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron una resolución que designa al exprimer ministro de Portugal y exalto comisionado de la ONU para los Refugiados, como nuevo jefe de la diplomacia mundial a partir del próximo 1 de enero, por cinco años.
Guterres, reemplazará al surcoreano Ban Ki-moon, un diplomático de bajo perfil que dirigió la ONU durante una década.
En público o entre bambalinas, en la ONU solo se escuchan alabanzas al extrovertido Guterres, que parece llevarse bien con todo el mundo y posee grandes dotes como mediador.
Se espera que el socialista portugués dé un cambio de rumbo a la organización en un momento de gran ansiedad mundial por la guerra en Siria, la crisis de refugiados y los conflictos en Yemen y Sudán del Sur.
Hora de luchar por la paz
Guterres prometió trabajar como “un mediador, un constructor de puentes y un agente honesto” entre las partes para lograr acuerdos que beneficien a todos los involucrados.
“En los últimos 10 años he sido testigo de primera mano del sufrimiento de las personas más vulnerables en el planeta. He visitado zonas de guerra y campos de refugiados donde uno se pregunta legítimamente qué ha pasado con la dignidad de la persona humana. ¿Qué nos ha tornado inmunes al apuro de los más desprivilegiados?”, dijo Guterres ante la Asamblea General en su primer discurso tras su designación, que pronunció en inglés, francés y español.
“La ONU tiene el deber moral y el derecho universal de implementar como prioridad principal la diplomacia para la paz (...), una diplomacia capaz de atenuar tensiones y de hacer emerger soluciones pacíficas”, recordó en su alocución, que fue recibida con una salva de aplausos y de pie por los embajadores.
Sobre Siria Guterres prometió trabajar como “un mediador, un constructor de puentes y un agente honesto”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.