“¡Antes de matarme, escúchenme!”

sobrevivió hace un año a un atentado de los talibanes por su campaña para la escolarización de las niñas, instó el a sus agresores a escucharla antes de matarla.
“¡Mátenme, pero antes de matarme, escúchenme!”, imploró la joven de 16 años en Washington, donde llamó a la comunidad internacional a hacer de la educación su prioridad.
Durante un debate público con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, al margen de las reuniones de otoño del FMI y el BM, la adolescente dijo que las organizaciones internacionales deberían “hacer de la educación la prioridad número uno”.
Este enfoque implicaría combatir al mismo tiempo el trabajo infantil, el tráfico de niños, la pobreza y el sida, argumentó.
El Banco Mundial ha dado un primer paso el viernes, anunciando una donación de 200 millones de dólares al “Fondo Malala” que la joven paquistaní creó para apoyar la educación de las niñas en todo el mundo.
Preguntada por las razones de su activismo, Malala dijo haber aceptado “esta vida intensa por una sola razón: el derecho a la educación de todos los niños”.
La adolescente sobrevivió a un ataque de los talibanes dirigido específicamente a ella el 9 de octubre de 2012 en Mingora, Pakistán, donde los insurgentes impusieron su versión radical de la ley islámica, entre 2007 y 2009.
Desde entonces, Malala se convirtió en activista internacional por el derecho a la educación y contra el extremismo religioso, expresándose particularmente en el foro de las Naciones Unidas.
La joven recibió el prestigioso Premio Sajarov del Parlamento Europeo.
El presidente Barack Obama se reunió 11 de octubre con Malala Yusafzai, una activista de 16 años de edad que aboga por la educación de las niñas y que fue objeto de un intento de asesinato del Talibán.
Malala era considerada una fuerte candidata al premio Nobel de la Paz, el cual fue concedido finalmente el viernes a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La joven paquistaní asistió a Washington para hablar en dos actos.
Después de la reunión, la joven dijo en un comunicado que se sentía honrada de conocer al presidente, quien ganó el Nobel de la Paz anteriormente.
“Le agradecí al presidente Obama el trabajo que hace Estados Unidos para apoyar la educación en Pakistán y Afganistán, y la de los refugiados sirios. También expresé mi preocupación de que los ataques con aviones no tripulados estén alimentando el terrorismo. Personas inocentes mueren por estos actos, y eso genera resentimiento en el pueblo paquistaní. Si reenfocamos los esfuerzos en la educación, se tendrá un gran impacto”, dijo.
Malala pidió una mayor cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y Pakistán.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que Malala se reunió con el presidente y con la primera dama en la Oficina Oval, donde el presidente firmó un decreto para designar el viernes como el Día Internacional de la Niña. El decreto dice en parte que “en todos los continentes hay niñas que cambiarán el mundo de modos que solo podemos imaginar, si tan solo les permitimos la libertad de soñar”.
Malala recibió un balazo en la cabeza en octubre de 2012 cuando se dirigía a su casa tras asistir a la escuela. Fue llevada a un hospital de Gran Bretaña, donde reside actualmente. Su libro “Soy Malala” se publicó el martes.
La joven habló en un acto del Banco Mundial, y tenía programada una presentación en la escuela Sidwell Friends, a la que asisten las hijas de Obama.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.