Su caso es un ejemplo del fallido legado que ha dejado esta prisión.
Amigos en Guantánamo; rivales en Afganistán

Dos amigos afganos estuvieron encarcelados juntos en Guantánamo, pero siguieron caminos opuestos tras su liberación: uno se convirtió en yihadista del Estado Islámico, el otro se unió a la coalición liderada por Estados Unidos que combate al grupo radical.
Haji Ghalib y Abdul Rahim Muslim Dost, cuya amistad nació de la pasión que ambos compartían por la poesía, se conocieron tras una redada posterior a los atentados del 11-S en Estados Unidos, cuando fueron enviados a la prisión de Guantánamo, ubicada en Cuba.
Su caso es un ejemplo del fallido legado que ha dejado Guantánamo en términos de lucha contra el radicalismo, mientras que el presidente Donald Trump parece estar dispuesto a dar un giro de 180º en los esfuerzos del anterior gobierno estadounidense en este ámbito.
“Guantánamo es el peor lugar de la Tierra”, dice Ghalib quien, con su cara surcada por profundas arrugas, calcula que tiene 49 años.
“Cada día me hago las mismas preguntas: ‘¿Por qué me detuvieron? ¿Por qué arruinaron cinco años de mi vida? ¿Por qué no hay justicia ni compensación?”.
Tras haberse granjeado una reputación como un temido comandante contra los soviéticos y los talibanes, Ghalib servía en la policía afgana en 2003 cuando fue sorpresivamente acusado de tener vínculos con insurgentes.
Las autoridades lo despidieron, los despojaron del uniforme públicamente y lo enviaron a Guantánamo hasta que, en 2007, el ejército estadounidense concluyó que no era “miembro de Al Qaeda o de los talibanes”.
Al ser puesto en libertad, Ghalib canalizó su resentimiento luchando no contra los estadounidenses sino contra aquellos a quienes llama los “enemigos reales de Afganistán”: los talibanes y, más recientemente, los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Esto incluye a su antiguo amigo Muslim Dost, a quien oficiales afganos y occidentales describen como uno alto comandante del EI en la provincia de Nagarhar, y quien salió de Guantánamo dos años antes que Ghalib.
‘Semillero de terrorismo’
Experto demagogo, Muslim Dost pasó sus días en Guantánamo orando y predicando sobre la yihad.
“Cuando él predicaba, los presos lloriqueaban”, recuerda Ghalib. “Se quedaban perturbados por su profunda e hipnótica voz”.
Muslim Dost garabateaba poemas en las tazas a falta de útiles de escritura.
Un verso publicado en el libro “Poemas de Gauntánamo”, del profesor estadounidense de Derecho Marc Falkoff, reza: “Considera qué podría llevar a un hombre a quitarse la vida, o la de otro / ¿Acaso la opresión no pide alguna reacción contra el opresor?”.
“Guantánamo es un semillero de terrorismo”, afirma Kako, de 35 años. Estuvo encarcelado con su primo Ghalib. “Dio legitimidad a fanáticos como Muslim Dost”.
Guantánamo, abierta en 2002, sigue siendo un hervidero para el sentimiento antiestadounidense.
Cerca de un cuarto del total de detenidos eran afganos, y la mayoría fueron reconocidos posteriormente como no combatientes que habían sido arrestados por error o acusados injustamente por rivales locales o por cazarrecompensas.
“La detención arbitraria era un factor importante para llevar a algunos afganos a la insurgencia, y ayudó a avivar una nueva fase en un conflicto largo y amargo”, recoge “Kafka en Cuba”, un reciente informe de la Red de Analistas de Afganistán.
‘No saldrá vivo’
Barack Obama, que prometió cerrar Guantánamo, liberó a detenidos hasta los últimos días de su mandato. Pero Trump podría internar a nuevos detenidos, señalaron medios estadounidenses, citando el borrador de un decreto.
Ghalib es el jefe de distrito de Bati Kot, en Nangarhar, un mosaico de colinas y campos de naranjas y melones rodando por bastiones de los talibanes y del Estado Islámico.
En 2013, los talibanes mataron a su hermano. Unas semanas después, colocaron explosivos alrededor de la tumba, donde solía acudir la familia de Ghalib para rezar, matando a 18 personas, incluyendo las dos esposas de Ghalib y varios de sus nietos.
Mientras Ghalib recibe con la prensa en su fortificado cuartel, aparece su hijo mayor con malas noticias: de nuevo, han matado a un familiar suyo en una emboscada, a solo unos metros de la base. El hombre acababa de servir el te justo antes de salir.
Ghalib hunde su cara entre las manos. “La gente como Muslim Dost quizá combata a los extranjeros pero matan sobre todo a afganos”, comenta. “Si algún día me lo cruzo en el frente, no saldrá vivo”
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.