Formulario de búsqueda

-
Jueves, 22 Marzo 2018 - 10:18am

'América Latina está mejor de lo que se percibe'

Así lo afirma el Banco Interamericano de Desarrollo.

Internet
Según el presidente del BID, hace 50 años, casi la mitad de los latinoamericanos eran pobres.
/ Foto: Internet
Publicidad

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que a pesar de la percepción "distorsionada" que existe en América Latina, hoy en día en la región se vive mejor que hace 50 años.

La reunión anual de la institución financiera panamericana se inició en la ciudad argentina de Mendoza con el evento "Idear Soluciones", un foro del BID en el que expertos de la región y el resto del mundo tratan sobre innovación y desarrollo en América Latina y el Caribe.

Moreno afirmó en la apertura ante centenares de delegados que existe un "océano de datos" para medir la realidad de la región pero "lo que me llama la atención es que nuestra percepción de la realidad no es siempre objetiva".

El presidente del BID utilizó los datos de un estudio que Pew Research realizó en 50 países de todo el mundo, incluidos ocho de América Latina, sobre la percepción de la población a su calidad de vida.

Mientras que en Asia y Europa, en general, "piensan que están mejor en la actualidad", en América Latina solo los chilenos creen que su situación ha mejorado.

A continuación, Moreno recordó cómo era la región hace 50 años, en 1968, con masivas manifestaciones en Brasil, México y Argentina contra el autoritarismo y la falta de democracia que en el caso mexicano se saldó con la matanza de Tlatelolco, en la que se estima que murieron 300 jóvenes.

Según los datos presentados por Moreno hace 50 años, "casi la mitad de los latinoamericanos eran pobres. Un bebé nacido ese año tenía una expectativa de vida de apenas 57 años. Uno de cada tres adultos no sabía leer, y la brecha género en educación era abismal".

Para Moreno, una de las respuestas a la "distorsión" es psicológica: "los seres humanos exageramos las memorias positivas y borramos las dolorosas".

Pero la realidad, es que "estamos indiscutiblemente mejor en casi todos los órdenes de la vida: libertad, educación, salud, vivienda, seguridad, alimentación, esparcimiento".

Moreno añadió que "me preocupa que estemos habituados a ignorar o subvalorar el impresionante progreso que hemos logrado" y que "temo que esta miopía esté distorsionando nuestra visión de lo que podemos lograr en el futuro".

Esa distorsión está provocando "un deterioro sostenido de la confianza en la democracia, en los partidos políticos y en nuestros propios vecinos" aunque Moreno reconoció que es un fenómeno que no se limita a América Latina.

"En todo el mundo se escucha un debate sobre las percepciones distorsionadas, y sobre cómo esto limita nuestra capacidad de lograr consensos para resolver grandes problemas, terminó señalando Moreno para quien hay que "celebrar esta historia de progreso" porque detrás "hay miles de mujeres y hombres cuyos nombres no recordamos"

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.