El programa ha generado temores y preocupaciones por las libertades civiles.
Amazon se asocia con la policía para usar su timbre inteligente anticrimen
![El timbre inteligente con video y sus aplicaciones asociadas ayudan a mejorar la comunicación entre los pobladores y sus respectivos departamentos de policía. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/08/29/imagen/su2.jpg)
La compañía estadounidense Amazon afirmó que más de 400 departamentos de policía de EEUU se unieron a su red “Ring Neighbours”, un programa destinado a frenar el crimen usando videos del timbre inteligente de la compañía que ha generado preocupaciones por las libertades civiles.
El programa “Ring Neighbours” (Timbre de Vecinos) representa una asociación inusual entre la compañía tecnológica estadounidense y las agencias a cargo de aplicar la ley en ese país, a través del cual han ofrecido dispositivos Ring de forma gratuita o con descuento para los residentes como parte de los esfuerzos para la prevención del delito.
Ring, el fabricante de dispositivos comprado por Amazon en 839 millones de dólares, sostuvo que el timbre inteligente con video y sus aplicaciones asociadas ayudan a mejorar la comunicación entre los pobladores y sus respectivos departamentos de policía.
“Hoy, 405 agencias usan el portal de Vecinos, que es una extensión de la aplicación Neighbors, la cual permite a las fuerzas del orden público interactuar con su comunidad local”, dijo el director ejecutivo de Ring, Jamie Siminoff, en una publicación en su blog.
Esto incluye “divulgar información importante sobre crímenes y actos de seguridad en sus vecindarios” y “pedir ayuda en investigaciones activas emitiendo solicitudes de grabaciones de video”, explicó Siminoff.
“Los vecinos y la policía local han logrado resultados sorprendentes al trabajar juntos a través de la aplicación Neighbours, desde sacar las armas robadas de las calles hasta ayudar a las familias a mantener a sus hijos seguros e incluso recuperar los suministros médicos robados para un niño diabético”.
Pero el programa también ha generado temores de una mayor vigilancia por parte de la policía sin garantías sobre cómo se recopilan y almacenan los datos.
Jay Stanley, analista de políticas de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, consideró que el programa corre el riesgo de generar grandes cantidades de datos subidos a la nube de Amazon, a los que pueden acceder las autoridades sin protección de la privacidad.
“Tienes dos instituciones poderosas, Amazon y la policía, que cooperan para impulsar una mayor vigilancia en las comunidades estadounidenses, y eso es un poco espeluznante y desconcertante”, opinó Stanley.
“Y Amazon ha conseguido que los agentes de policía promuevan Ring, sirviendo como agentes de ventas financiados con fondos públicos”, dijo.
Matthew Guariglia, de la agrupación Electronic Frontier Foundation, cree que el sistema se aprovecha del miedo al crimen de la gente: “Al enviar fotos y alertas cada vez que la cámara detecta movimiento o alguien toca el timbre, la aplicación puede crear la ilusión de un hogar asediado”, señaló Guariglia en una reciente publicación de blog.
“Esto crea un círculo vicioso en el que la policía promueve la adopción de Ring, Ring aterroriza a las personas para que piensen que sus hogares están en peligro, y luego Amazon vende más cámaras”, subrayó.
Pero Amazon respondió a lo que llamó noticias “engañosas” sobre el programa.
“Queremos dejar las cosas claras: los clientes, no las fuerzas del orden público, tienen el control de sus videos”, dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico.
Amazon sostuvo que los videos se comparten solo si un cliente da su consentimiento o lo hace público y que los responsables de las fuerzas del orden “deben pasar por el equipo de Ring cuando hacen una solicitud de video a los clientes”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.