Formulario de búsqueda

-
Lunes, 4 Diciembre 2017 - 9:30pm

Almagro, el líder de organismo internacional más seguido en Twitter

En total, 577.055 personas siguen a esta figura pública de la OEA.

Archivo La Opinión
Almagro, que lidera la OEA desde mayo de 2015, es el primer secretario general que usa el Twitter como su principal vía de expresión.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

La OEA no es el organismo internacional más conocido, pero su atípico secretario general, Luis Almagro, se alzó esta semana como el líder diplomático más popular en Twitter, con 577.055 seguidores, por delante de los de la ONU o la OTAN.

El excanciller uruguayo supera así a la portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric (450.759 seguidores); al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (445.951); a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (410.083), y al secretario general de la ONU, António Guterres (151.953), que está en la red social desde enero de este año.

Así lo revela el estudio "Twiplomacy 2017", publicado esta semana, que analiza el uso de las redes sociales -especialmente Twitter, la más popular en este sector- de 97 organizaciones internacionales y ONGs y de sus líderes.

Las cifras de seguidores han variado desde que se elaboró el estudio y la de Almagro es de las que más ha crecido: tiene ahora más de 700.000.

El excanciller de José Mujica (2010-2015) no es solo el que tiene más seguidores en Twitter sino el que acumula más interacciones, con más de 2.859.708 "me gusta" y retuits, más del doble que el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, con 1.202.853.

Guterres es el tuitero más efectivo en términos de retuits por tuit, con una media de 1.092, seguido muy de cerca por Almagro con 1.016 y ambos se sitúan lejos de los 77 que tienen Lagarde o Roth.

Almagro, que lidera la OEA desde mayo de 2015, es el primer secretario general que usa el Twitter como su principal vía de expresión, un cambio radical frente a los comunicados oficiales de tono institucional a los que solía limitarse su predecesor, el chileno José Miguel Insulza.

"Empezamos durante la campaña para su elección (como secretario general) a finales de 2014 con cuatro seguidores, hoy ya superan los 700.000", explicó a Efe su asesor en comunicación estratégica.

El uso habitual, desenfadado y directo del Twitter es una de las características que hacen de Almagro un secretario general de la OEA atípico, lo cual le ha valido aplausos y críticas.

Su activismo en la red social, sobre todo contra el Gobierno de Nicolás Maduro, le ha dado una gran popularidad entre los venezolanos descontentos con el chavismo, pero, al mismo tiempo, le ha costado duras críticas de Estados de la OEA como Venezuela o sus aliados Bolivia y Nicaragua.

"El uso del Twitter es parte intrínseca de la estrategia de comunicación que busca poner al secretario cada vez más cerca de la gente en el continente, atendiendo a sus demandas", indicó su asesor.

"También implica favorecer una mayor relevancia de la OEA, cuya página web y cuenta de Twitter se ha beneficiado en cantidad y calidad con la popularidad de Almagro", agrega, en referencia a los más de 659.000 seguidores que tiene la organización en la red social.

Almagro ha roto muchos esquemas en la OEA, al presentarse con voz propia e independiente de los Estados miembros de una organización acostumbrada a las declaraciones diplomáticas y acartonadas y acusada de mantener silencio ante las crisis más acuciantes.

Aunque más de una decena de los países con más peso del continente se sumaron este año a la condena de Almagro a Maduro, la OEA no pudo aprobarla de manera oficial porque cuatro pequeñas naciones caribeñas les retiraron su voto en el último momento.

La contundencia de Almagro en esta y otras crisis también ha despertado mayor interés mediático por la OEA.

No obstante, el secretario general ha dado muchas más noticias a través del Twitter, con texto o vídeos, que en ruedas de prensa o declaraciones a los periodistas, unas comparecencias que son muy poco habituales.

Preguntado al respecto, su asesor dijo a Efe que "no es contradictorio, ya que las conferencias de prensa son para cuando hay anuncios fuertes y así lo ha hecho en variadas oportunidades o en Asambleas de la OEA, en entrevistas uno a uno o en comparecencias junto a líderes como con Ledezma hace unos días".

El martes, Almagro hizo una excepción y acompañó a uno de sus invitados, el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, a la rueda de prensa posterior a su reunión en la OEA.

Sin embargo, el secretario solo atendió unas pocas preguntas y ambos se retiraron pronto, algo que, una vez más, dejó muchos interrogantes de los periodistas sin respuesta.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.