El ataque es considerado uno de los más importantes jamás realizados.
Acusan a espías rusos del ciberataque contra Yahoo

Las autoridades estadounidenses acusaron a los servicios de inteligencia rusos FSB de ser los responsables de un masivo ciberataque contra el grupo de internet Yahoo, sumando una nueva denuncia de injerencia de Moscú en los sistemas informáticos de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia (DoJ) anunció cuatro inculpaciones por este ataque, que comenzó en 2014 y es considerado uno de los más importantes jamás realizado en el mundo, con al menos 500 millones de cuentas de usuarios comprometidas y robo de información que duró hasta 2016.
Dos de los inculpados son espías del FSB, heredero de la KGB: Dmitri Dokuchaiev e Igor Sushchin, a quienes se les atribuye haber “protegido, dirigido, facilitado y pagado a piratas informáticos para recolectar informaciones a través de la intrusión informática en Estados Unidos y otras partes”.
El primero de ellos, así como otro especialista en ciberseguridad del FSB, fue detenido hace unas semanas en Rusia e inculpado de “traición” en beneficio de Estados Unidos, según informó entonces uno de sus abogados.
Dos hackers que trabajaron para los espías rusos también fueron imputados en Estados Unidos: el ruso Alexei Belan (‘Magg’), que desde 2013 figura en la lista de los ciberpiratas más buscados, y Karim Baratov, quien tiene doble nacionalidad canadiense y kazaja y que fue detenido en Canadá.
Belan fue arrestado en Europa en 2013 a pedido de Estados Unidos, pero logró huir a Rusia, donde Dmitri Dokuchaiev e Igor Sushchin decidieron, en lugar de detenerlo, recurrir a sus servicios y facilitar sus actividades delictivas ayudándolo a eludir las investigaciones en su contra en Rusia, según el DoJ.
Una vez que ingresaron a los sistemas informáticos de Yahoo, los piratas accedieron a 500 millones de cuentas de usuarios y utilizaron así algunas de las informaciones robadas para infiltrar cuentas de otros servicios en línea como los de Google. El ataque se enfocó en particular en las cuentas privadas de periodistas rusos, altos funcionarios rusos y estadounidenses, y empleados de varias compañías privadas.
El DoJ menciona, sin identificar, a una empresa de ciberseguridad y otra de inversiones rusas, una firma francesa de transporte, una compañía aérea y sociedades de servicios financieros y de inversión en Estados Unidos y un gestor electrónico suizo que utiliza la moneda virtual bitcoin.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.