Varias personalidades manifestaron su apoyo al fundador de WikiLeaks, solicitado en extradición por Suecia por delitos sexuales.
Actos marcaron cuarto aniversario de Assange en Embajada ecuatoriana
![Una imagen de Julian Assange es vista en una pantalla gigante en la feria de la casa de moda Vivienne Westwood durante lel desfile Verano 2017, en Milán. La diseñadora Vivienne Westwood mostró una camiseta para decir 'Soy Julian Assange', durante el espectáculo. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/20/imagen/assange2.jpg)
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumplió este domingo cuatro años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, una fecha marcada con manifestaciones en su apoyo en varias capitales europeas que fueron transmitidas en directo por internet.
Varias personalidades como Patti Smith, Brian Eno, PJ Harvey, el filósofo y activista Noam Chomsky, el exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis, o los cineastas Michael Moore y Ken Loach, pero también personajes como la diseñadora de moda Vivienne Westwood mostaron su apoyo al "ciber guerrero" de 44 años con canciones y discursos en ciudades europeas como Atenas, París, Milán, Berlín y Bruselas.
"Habitualmente estoy muy aislado aquí en la embajada", contó en un video transmitido en directo Assange. "Me resulta increíble sentir que tengo tanto apoyo", agregó en su discurso, que formó parte de varios actos de apoyo al activista.
En Madrid, el acto de apoyo a Assange, una tertulia organizada por eldiario.es, contó con la participación del exmagistrado Baltasar Garzón, quien describió al fundador de WikiLeaks como una "víctima de la persecución política".
Las distintas tertulias tuvieron como lema "Primero fueron por Assange", parafraseando un texto de Bertolt Brecht.
"El crimen de Julian Assange fue violar los principios fundamentales del gobierno, fue levantar el velo de secretismo que protege al poder del escrutinio, que le impide evaporarse", dijo por su parte Chomsky.
Para Varoufakis, el tratamiento de cuasi aislamiento que en la práctica recibe Assange es un intento de "matar (...) cualquier indicio de democracia".
Otros actos están también previstos durante la semana en otras capitales como Nueva York, Quito, Buenos Aries y Montevideo.
Assange, se refugió el 19 de junio de 2012 en la delegación ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia por delitos sexuales que él niega.
El fundador de WikiLeaks asegura que el pedido sueco es una maniobra para ser entregado a Estados Unidos, donde teme ser condenado por haber filtrado en 2010 a través de su página 500.000 documentos confidenciales sobre Irak y Afganistán y 250.000 comunicaciones diplomáticas, que pusieron en aprietos a la diplomacia estadounidense.
'Un hombre valiente en aislamiento'
El sistema judicial británico "fue manipulado para permitir mantener aislado a un hombre valiente", consideró el cineasta Ken Loach. "Debería poder salir de este lugar sin temor de ser extraditado y entregado a aquellos que quieren perjudicarlo", añadió en su mensaje de apoyo el reciente ganador de la Palma de Oro.
Un héroe, según sus partidarios, y un peligroso egocéntrico, según sus detractores, Assange fundó Wikileaks en 2006 y fue retratado en dos películas en los últimos años.
Assange comparó que vivir dentro de la embajada -que no tiene jardín pero se encuentra en el lujoso distrito de Knightsbridge, cerca de las tiendas Harrods- era como vivir en una estación espacial.
Su pequeña habitación está dividida en una oficina y una sala de estar y el australiano, que se compró un gato en mayo para que le hiciera compañía, pasa la mayor parte de su tiempo frente al ordenador.
Estocolmo mantiene la orden de arresto
Los abogados del exhacker dijeron que se siente "muy encolerizado" contra las autoridades suecas que, el mes pasado, mantuvieron la orden de detención europea contra Assange, declarándose en desacuerdo con un panel de la ONU que consideró que el fundador de WikiLeaks era víctima de una "detención arbitraria".
El tribunal consideró que Julian Assange "sigue siendo sospechoso de violación [...] y que continúa existiendo un riesgo de que huya o se sustraiga de una manera u otra a un juicio o una condena".
El australiano apelará esta decisión, según anunció uno de sus abogados, Per Samuelsson.
Assange logró una victoria importante en febrero, cuando el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria consideró que Suecia y Reino Unido infringían sus derechos fundamentales.
Pero tanto la fiscal sueca encargada del caso de la violación, que quiere interrogar a Assange, como la policía británica, que tiene orden de ejecutar la orden de detención en cuanto el ex hacker ponga un pie fuera de la embajada, rechazaron esta decisión.
El presunto delito se remonta a 2010 y prescribe en 2020.
Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.