Hay una reforma migratoria que se encuentra en pleno debate.
Abogan ante congreso de EEUU por unión familiar del inmigrante

En pleno debate sobre una reforma migratoria que podría socavar la reunificación familiar de los inmigrantes, empresarios y responsables educativos pidieron por carta al Congreso de Estados Unidos que mantenga políticas que “fortalezcan a las familias” para aumentar la competitividad nacional.
“En momentos que competimos con otros países por talento, no podemos perder a los mejores trabajadores porque nuestras políticas migratorias se vuelven más restrictivas”, señalan en una misiva una treintena de asociaciones empresariales, ejecutivos y líderes educativos. El Senado aprobó este lunes abrir un debate sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que está previsto que expire el 5 de marzo, y analizar además medidas relacionadas con la seguridad fronteriza, incluida la construcción del muro en la frontera con México, y reformas al sistema de migración legal, incluidas las visas de reunificación familiar.
“Las políticas migratorias que mantienen juntas a las familias son beneficiosas para nuestro país”, agrega la carta, en la que los signatarios se oponen a los planes del presidente Donald Trump de poner fin al proceso de reunificación familiar que los republicanos llaman “inmigración en cadena” de mano de obra no calificada.
Este proceso, previsto en la legislación estadounidense desde que en 1965 se aprobó la Ley de Inmigración y Nacionalidad, favorece la llegada de extranjeros con vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses y extranjeros con permiso de residencia permanente (la llamada “green card”).
Según la carta, la inmigración basada en la reunificación familiar cuenta por dos tercios del total de inmigrantes que ingresan a Estados Unidos todos los años, de los cuales el 48 % son profesionales con diplomas universitarios. “Las políticas migratorias que mantienen juntas a las familias son un elemento clave, no solo de nuestros valores como nación sino además de nuestra vitalidad económica”, declaró a Efe Ali Noorani, director ejecutivo del National Immigration Forum y uno de los firmantes de la carta.
Los empresarios y representantes de varias universidades que firman la carta rechazan la postura de Trump de hacer un claro contraste entre inmigrantes con “méritos” y habilidades para trabajar. “Esta es una interpretación equivocada del impacto que tienen los inmigrantes en este país. Muchos de esos inmigrantes son más educados que el promedio de los estadounidenses, su aporte es buscado por algunos de los sectores laborales de más rápido crecimiento en el país”, señaló el grupo Immigration Works USA, que también firma la carta al Congreso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.