Ocho de los hombres son nacionalidad marroquí y uno español.
9 detenidos en Barcelona vinculados con atentados del Estado Islámico en Bruselas

La policía de Cataluña (noreste de España) anunció este martes la detención de cuatro personas en la región de Barcelona vinculadas con sospechosos arrestados por los atentados de Bruselas de marzo de 2016.
Las detenciones se produjeron en el marco de una operación contra "un presunto grupo yihadista con conexiones de ámbito internacional", informó el responsable regional de Interior, Jordi Jané, a la radio Rac1.
En total se detuvieron a nueve hombres de entre 30 y 40 años de edad, ocho de nacionalidad marroquí y otro español, señaló la policía catalana en un comunicado.
"Cuatro de los detenidos están relacionados con los detenidos por los atentados del metro y el aeropuerto de Bruselas" el 22 de marzo de 2016 que causó 32 muertos y cientos de víctimas, dijo a la AFP una portavoz de la policía regional.
"Se tiene que ver qué tipo de relación tenían, no se ha esclarecido si tuvieron implicación directa", añadió.
El responsable de Interior catalán señaló que alguno de los integrantes de esta red podría "haber participado o haber colaborado en algún tipo de actuación ya realizada" y "haber viajado a Bélgica".
La operación se desarrolló en colaboración de la policía catalana, la policía nacional española y la policía federal belga.
También se están produciendo actuaciones en Marruecos donde la policía marroquí, acompañada por agentes españoles, está registrando "domicilios vinculados con las personas investigadas", señaló el comunicado policial.
Los investigadores, en colaboración con la justicia belga, encontraron "indicios" que podrían establecer la pertenencia de "varios de los detenidos con organizaciones terroristas yihadistas".
Los nueve detenidos residían en Barcelona y sus alrededores, donde se están llevando a cabo una docena de registros en localidades durante los que se encontraron armas de fuego, abundante documentación, dinero en efectivo y sustancias estupefacientes, informó la policía.
Los investigados tenían "numerosos antecedentes de delincuencia común, algunos vinculados al crimen organizado, varios vinculados al tráfico de drogas", dijo el jefe de la policía catalana Josep Lluís Trapero a la televisión local TV3.
El jueves, los nueve detenidos deberían pasar a disposición del juez de instrucción encargado del caso de la Audiencia Nacional, con sede en Madrid y encargada de casos complejos, como los de terrorismo.
Se les imputan los delitos de "integración en organización terrorista, integración en organización criminal, tráfico de drogas, robo con violencia, tenencia de armas y blanqueo de capitales" entre otros, según el comunicado policial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.