En Bangladesh, Chad, Etiopía o Guinea, el 60 % de las mujeres contraen matrimonio antes de los 18 años.
800 millones de mujeres fueron casadas cuando eran niñas

Unos 800 millones de mujeres en la actualidad fueron casadas cuando eran niñas, y 200 millones siguen sin tener acceso a métodos y servicios contraceptivos, según el informe anual que hoy publica el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU).
El informe, con el que el organismo además conmemora sus 50 años de existencia, también recuerda que 500 mujeres y niñas mueren cada día en el embarazo o el parto en países en conflicto o con emergencias humanitarias, y subraya la necesidad de seguir avanzando en que todas tengan plenos derechos sobre su reproducción.
"Pese al aumento del acceso a los anticonceptivos, cientos de millones de mujeres siguen sin poder usarlos, ni disfrutar de los derechos reproductivos que ello comporta", destacó la directora ejecutiva del FPNU, Natalia Kanem, en un comunicado con motivo de la publicación del informe.
"Esta carencia, que influye en diversas facetas de la vida, desde la educación a los ingresos o la seguridad, impide que las mujeres puedan elegir su propio futuro", subrayó.
El documento mide por primera vez la posibilidad de las mujeres de elegir tres variables en sus derechos reproductivos (decidir en la relación sexual con su pareja, usar anticonceptivos y acceder a servicios sanitarios relativos).
En 51 países de los que la FPNU ha podido recibir datos completos ha detectado que un 43 % de las mujeres no tienen la posibilidad de elegir en alguna o todas estas variables.
Sobre el matrimonio infantil, el documento destaca que en países como Bangladesh, Chad, Etiopía o Guinea el 60 % de las mujeres contraen matrimonio antes de los 18 años, mientras que en esos mismos lugares el porcentaje de hombres en esa misma situación no alcanza el 20 %.
Como media, un 21 % de las mujeres del mundo están casadas antes de los 18 años, aunque ese porcentaje se eleva al 40 % en los países menos desarrollados.
Pese a los desafíos aún por enfrentar, FPNU subraya que en 50 años de existencia del organismo ha habido claros avances, como muestra el hecho de que el uso de contraceptivos entre mujeres ha crecido del 24 % en 1969 al 58 % en 2019 (del 1 al 37 % en los países menos desarrollados).
España, donde el cambio aún ha sido más radical (del 9 % hace medio siglo al 67 en la actualidad) es un ejemplo de este cambio de paradigma, según los datos del informe.
Con ocasión del 50 aniversario del FPNU, el informe homenajea a 15 personalidades por su contribución a que todos disfruten de derechos reproductivos, entre los que figura como representante latinoamericana la expresidenta chilena Michelle Bachelet, actual alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El documento muestra asimismo diversas estadísticas demográficas como la tasa de fertilidad (número de hijos que como media tiene una mujer en edad reproductiva), que ha pasado de 4,8 hijos hace 50 años a 2,9 en 1994.
Esa tasa, que en teoría debería mantenerse por encima de 2 para garantizar que la población total no disminuya, continúa bajando a nivel global.
Según el informe, los dos países del mundo con menor tasa de fertilidad son Portugal y Moldavia (1,2 hijos por mujer), mientras que en el otro extremo se sitúa Níger, con 7,1.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.