El Boeing 737-800 de la aerolínea dubaití FlyDubai transportaba 55 pasajeros y siete miembros de la tripulación.
62 muertos, entre ellos una colombiana, tras estrellarse avión en Rusia

Un avión de pasajeros operado por una aerolínea de Dubái con 62 personas a bordo _entre ellos una persona de Colombia_ se estrelló e incendió en la madrugada del sábado sin dejar sobrevivientes mientras trataba de aterrizar en medio de fuertes vientos en la ciudad de Rostov Sobre el Don, en el sur de Rusia, informaron las autoridades.
Una lista publicada por el Ministerio de Emergencias ruso mostró que el Boeing 737-800 operado por la dubaití FlyDubai transportaba a 55 pasajeros, la mayoría de ellos rusos, y siete miembros de la tripulación: de Colombia, Seychelles y Kirguistán. La víctima colombiana fue identificada como Laura Patricia Delacruz.
La aerolínea confirmó que no hubo sobrevivientes y que entre los fallecidos había cuatro niños.
La potente explosión pulverizó el avión, pero los investigadores pudieron recuperar pronto las dos cajas negras del aparato, la que graba las conversaciones de cabina y la que registra otros parámetros de vuelo. La causa del siniestro se desconocía de inmediato, pero autoridades y expertos apuntaron a una repentina ráfaga de viento como el posible motivo.
"Nuestra principal preocupación son las familias de los pasajeros y la tripulación que iban a bordo. Todo el mundo en FlyDubai está profundamente sorprendido y nuestros corazones están con los familiares y amigos de los implicados", dijo el director ejecutivo de la empresa, Ghaith al-Ghaith.
Dijo que los pilotos, un chipriota y un español, no emitieron una señal de alarma antes de la caída. Tenían 5.965 y 5.769 horas de vuelo, respectivamente, dijo al-Ghaith.
Vasily Golubev, gobernador de la región de Rostov, ubicada a unos 950 kilómetros (600 millas) al sur de Moscú, fue citado por agencias rusas diciendo a periodistas locales que el avión se estrelló a unos 250 metros (800 pies) de la pista.
Según Golubev, "al parecer la causa del accidente aéreo fue una fuerte racha de viento que tuvo casi nivel huracanado".
Investigadores rusos dijeron que contemplan la climatología adversa y un posible error humano como las causas más probables del accidente.
Según los datos climatológicos reportados por la televisión estatal rusa, los vientos a nivel del suelo no eran peligrosos, pero a una altitud de 500 metros (1.640 pies) o más arriba alcanzaron una velocidad casi huracanada de cerca de 30 metros por segundo (67 millas por hora).
El avión falló en su intento de aproximarse al aeropuerto y tuvo que esperar para volver a intentar aterrizar, explicó a The Associated Press Ian Petchenik, portavoz del cibersitio de seguimiento de vuelos Flightradar24.
La web reportó que el avión estuvo volando en círculos durante unas dos horas antes de realizar otro intento de aterrizaje y explicó que un avión de la aerolínea Russian Aeroflot que tenía previsto aterrizar a la misma hora intentó tomar tierra en tres ocasiones antes de ser desviado a otro aeropuerto.
Según sus datos, tras la espera, el avión dubaití comenzó a subir de nuevo y luego se desplomó con una velocidad en vertical de hasta 6.400 metros por minuto (21.000 pies/minutos).
Imágenes de un circuito cerrado de televisión mostraron como el avión caía con un ángulo muy pronunciado y explotó generando una gran bola de fuego que iluminó el cielo nocturno.
Algunos pilotos rusos y expertos en aviación dicen que el brusco descenso podría indicar que el siniestro podría haber estar provocado por una ráfaga de viento.
"Fue una caída incontrolable", dijo Sergei Kruglikov, un veterano piloto ruso en la televisora estatal del país. Un cambio repentino en la velocidad del viento podría haber afectado a las alas, agregó.
Varios aviones aterrizaron en Rostov-on-Don poco después de la hora en la que debía hacerlo el avión dubaití, pero otros vuelos fueron desviados.
Este fue el primer accidente de FlyDubai, que fue lanzada en 2008 por el gobierno de Dubái, el corazón comercial del golfo Pérsico y que forma parte de los siete estados de la federación de Emiratos Árabes Unidos. Su primer vuelo despegó en 2009.
Comparte presidente con la mayor aerolínea de Oriente Medio, Emirates, que cuenta también con el apoyo del gobierno dubaití, pero las dos empresas operan de forma independiente y mantienen operaciones separadas en sus bases en el aeropuerto internacional de Dubái, el más concurrido de la región.
La flota de FlyDubai está compuesta en su mayoría por aviones 737-800 relativamente nuevos. Este es el mismo modelo que la aeronave siniestrada, el mismo modelo que se estrelló. La empresa dice que opera más de 1.400 vuelos semanales.
La aerolínea se expandió rápidamente en Rusia y otras partes de la antigua Union Soviética. Dubái es un destino popular entre los turistas rusos, atraídos por sus playas, centros comerciales y buen tiempo durante tofo el año. Como ocurre con muchas otras nacionalidades, muchos rusos expatriados trabajan y viven en Dubái, una ciudad en la que hay cuatro extranjeros por cada local.
La empresa realiza vuelos a la ciudad de Rostov-on-Don desde 2013.
FlyDubai tiene un buen historial de seguridad, En enero de 2015 uno de sus aviones fue golpeado en el fuselaje por lo que parecieron ser disparos de armas pequeñas poco antes de tomar tierra en Bagdad. La aeronave aterrizó sin problemas y no se reportaron heridos graves.
Moscú | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.