En otro hecho similar, en las últimas horas, un barco se hundió en Indonesia con 180 personas.
60 muertos en naufragio frente a costas de Libia
El hundimiento de una lancha neumática la semana pasada frente a las costas Libia dejó un saldo de al menos 60 muertos, según revelaron varios sobrevivientes rescatados este miércoles por socorristas italianos.
Representantes de la asociación Médicos por los Derechos Humanos (Medu), quienes trabajan en Sicilia, asistieron a la llegada del barco 'Diciotti' de los guardacostas italianos al puerto de Pozzalo con más de 500 inmigrantes.
Entre ellos se encontraban varios sobrevivientes del naufragio, que según un primer balance reportó 12 muertos.
La lancha transportaba algo menos de 120 personas, de las cuales 41 fueron rescatadas, las restantes resultan desaparecidas.
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras calcula que unos 60 murieron ahogados, de los cuales 12 cuerpos fueron recuperados por el barco Trenton de la armada estadounidense frente a las costas de Libia.
En un comunicado, la marina de Estados Unidos explicó que el número de cuerpos recuperados es limitado debido a que la tripulación dio prioridad al rescate de sobrevivientes.
180 desaparecidos en naufragio en Indonesia
Unas 180 personas seguían desaparecidas tras el naufragio de un barco en el lago volcánico Toba, en el noroeste de Indonesia, según un nuevo balance comunicado este miércoles por la policía.
Sin embargo, los servicios de emergencia indicaron que no se conocía el número de pasajeros a bordo en el momento del naufragio.
La policía confirmó que recibió denuncias de familiares de 178 personas que en principio se encontraban en el barco.
Un balance precedente comunicado por la agencia de gestión de catástrofes daba cuenta de al menos tres muertos y 80 desaparecidos.
Hata el momento, los socorristas rescataron 18 personas.
Las operaciones de búsqueda continuarán durante una semana, anunciaron las autoridades, que sospechan que el operador navegaba en forma ilegal en este lugar muy turístico de la isla de Sumatra.
Unos 400 socorristas participan en las operaciones de rescate, mientras que imágenes de televisión mostraban algunos cuerpos en el agua.
El ferry comenzó a vibrar frente a vientos violentos y altas olas cuando se encontraba a medio camino entre una isla en el centro del lago y una de las orillas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.