Los enfrentamientos con el Ejército israelí dejaron 62 fallecidos.
50 palestinos muertos en Gaza pertenecían a Hamas: Responsable del grupo
![Hamas pagó los funerales de esos 50 muertos "sean o no miembros o simpatizantes de Hamas". AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/16/imagen/hamas.jpg)
Un alto responsable del Hamas en la Franja de Gaza afirmó este miércoles que 50 de los 62 palestinos que murieron esta semana en los incidentes en la frontera con Israel eran miembros del grupo islamista.
"Cincuenta de los mártires eran de Hamas y 12 civiles", explicó el alto cargo, Salah Bardawil, durante un programa de la televisión palestina, sin dar más detalles.
"¿Cómo puede decirse que Hamas cosechó los frutos [de la protesta] si paga un precio tan elevado?" se preguntó Bardawil.
Lea además Papa "muy preocupado" por "espiral de violencia" en Oriente Medio
El alto cargo de Hamas aseguró que las cifras que daba eran "oficiales".
Un portavoz del movimiento, Fawzy Barhum, no confirmó esta cifra de 50 muertos miembros de Hamas.
El portavoz aseguró a la AFP que Hamas pagó los funerales de esos 50 muertos "sean o no miembros o simpatizantes de Hamas".
Otro responsable del movimiento islamista que controla la Franja de Gaza, Bassem Naim, declinó confirmar o desmentir la cifra, y se limitó a indicar que las protestas en la frontera eran parte de "un gran movimiento con mucho apoyo popular".
Los miembros de Hamas que murieron en los incidentes estaban "participando pacíficamente" en las manifestaciones, aseguró.
Según el ejército israelí, el uso de fuego real en la frontera fue necesario para impedir la infiltración masiva de activistas, y las palabras de Bardawil confirmarían esa actitud.
"Pueden creerle. Esta no fue una protesta pacífica", aseguró un portavoz militar, Jonathan Conricus, en Twitter.
Le puede interesar ONU denuncia a Israel por matar indiscriminadamente en Gaza
Los palestinos de Gaza acudieron por miles a la frontera el lunes, por un lado para denunciar el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, y por otro para conmemorar la huida de sus territorios en la guerra de 1948, cuando nació Israel.
El resultado fue la jornada más mortífera en el conflicto palestino-israelí desde la guerra de Gaza de 2014.
Hamas, que mantuvo tres guerras contra Israel desde 2008, apoyaba la movilización asegurando que era una iniciativa civil y pacífica.
La tensión permanece alta en la zona, y este miércoles tanques israelíes dispararon contra tres posiciones de Hamas, en respuesta a disparos provenientes de las mismas, según un comunicado del Tsahal (ejército israelí).
No hubo heridos del lado israelí.
En un incidente separado, una casa israelí en la ciudad de Sderot recibió impactos de ametralladora, según la policía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.