Formulario de búsqueda

-
Martes, 20 Octubre 2020 - 1:40pm

40 millones de infectados de COVID- 19 en el mundo

350.000 muertos en América Latina; Venezuela reabre sus playas.

AFP
Más de 1,1 millones de muertes dejaba hasta ayer el coronavirus.
/ Foto: AFP
Publicidad

El mundo superó los 40 millones de contagios por coronavirus este lunes y en Europa, donde ya hay más de 250.000 muertos y la segunda ola de infecciones no cede, entraron en vigor nuevas restricciones, como un toque de queda nocturno en Bélgica o la obligación de usar mascarillas en lugares cerrados en Suiza.

En todo el mundo, se han contabilizado 40.000.234 contagios desde el surgimiento de la pandemia, según un balance de la AFP de este lunes.

En la última semana hubo más de 2,5 millones de nuevas infecciones, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia.

Más de la mitad de los casos se sitúan en tres países: Estados Unidos (8.154.935), India (7.550.273) y Brasil (5.235.344).

Lea aquí:

Colombia superó el 89% de recuperados de COVID-19

En todo el mundo hay más de 1,1 millones de muertos. Solo la semana pasada, en Europa murieron más de 8.000 personas por COVID-19.                 

“No podemos perder el tiempo”

A partir de este lunes, los cafés y restaurantes de Bélgica permanecerán cerrados durante cuatro semanas para intentar frenar el aumento de contagios. El país, de 11,5 millones de habitantes, tiene 192.000 casos y más de 10.000 decesos y una de las mayores tasas de mortalidad por covid-19 del mundo: 90 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

 “No nos sentimos tenidos en cuenta (...) Ya no puedo más”, decía Angelo Bussi, propietario de un restaurante en Bruselas. Los cierres van acompañados de un toque de queda entre la medianoche y las 05h00 de la mañana.

Tras París y Bruselas, esta medida gana terreno en el continente. Eslovenia anunció el lunes que sus ciudadanos no podrán salir entre las 21H00 y las 06H00, después de que los contagios se duplicaran en una semana.

Mientras la mayor parte del continente se resiste a volver a la situación de primavera, en Reino Unido, Gales anunció que instaurará un confinamiento de dos semanas a partir del viernes por lo que sus tres millones de habitantes deben quedarse en casa para frenar esta segunda ola.

Es “nuestra mejor manera de recuperar el control del virus y evitar un confinamiento más largo”, declaró su primer ministro, Mark Drakeford.

En España, la ciudad de Burgos (norte) pasará la noche del martes al miércoles a ser una más en adoptar un cierre perimetral en el país y sus 175.000 habitantes no podrán salir ni entrar de la localidad, salvo para ir al trabajo o al médico.

Los comercios y restaurantes verán restringido el aforo y el horario.

En Suiza, hasta ahora relativamente poco afectada, las infecciones aumentaron en un 146% la semana pasada y, entre otras medidas, la mascarilla será obligatoria a partir de ahora en lugares públicos cerrados.

Italia también impuso restricciones desde el lunes en bares y restaurantes, actividades deportivas o ferias populares.

El país parecía haberse librado de la crudeza de la segunda ola, pero desde principios de mes registra un alza importante de contagios.                

Venezuela reabre sus playas

En América Latina, la región del mundo más afectada por el coronavirus, con unas 380.000 muertes, Bolivia pudo celebrar elecciones presidenciales con relativa normalidad el domingo, igual que en México, donde hubo comicios en los estados de Hidalgo (centro) y Coahuila (noreste).

Por su parte Venezuela anunció que reabrirá sus playas y balnearios y sus hoteles, cerrados al público desde marzo.

A partir del lunes, “en el campo de los sectores comerciales asociados al turismo (...) vamos a flexibilizar posadas y hoteles, playas y balnearios”, señaló el presidente Nicolás Maduro.

Al otro lado del mundo, la ciudad australiana de Melbourne empezó a salir progresivamente de un confinamiento de más de cien días este fin de semana, al igual que Israel.

Le puede interesar:

Europa se encierra de nuevo

E Irán, el país más afectado por la pandemia en Oriente Medio, registró el lunes una cifra récord de muertes diarias, con 337 fallecimientos.               

Recuperación de la economía china

En el frente económico, el crecimiento de China se aceleró en el tercer trimestre del año, cuando el PIB del país avanzó en un 4,9%, según datos oficiales publicados este lunes.

El gigante asiático es el primer país que consigue relanzar su actividad, gracias a “un confinamiento estricto, test de detección a gran escala y el seguimiento de los casos de contacto”, dijo a la AFP el analista Ting Lu, del banco de inversiones Nomura.

Este lunes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) consideró “crucial” que el plan de reactivación europeo, dotado de 750.000 millones de euros (881.000 millones de dólares), “sea un éxito” y se cumpla en los plazos previstos, de lo contrario será difícil amortiguar el impacto económico de la pandemia el continente.

Un impacto que sufren especialmente los trabajadores inmigrantes, “en primera línea” de la crisis sanitaria y económica, según un informe de la OCDE, que subraya en cambio el papel “esencial” de la mano de obra extranjera en las economías desarrolladas.

A la espera de la ansiada vacuna contra la COVID-19, Unicef anunció que desea almacenar mil millones de jeringas para vacunas antes del final de 2021 y poder así lanzar rápidamente campañas masivas de inmunización.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.