Formulario de búsqueda

-
Lunes, 2 Enero 2017 - 5:00pm

32 muertos en atentado suicida en Bagdad

Es el segundo ataque del Estado Islámico en 48 horas. El sábado, un doble atentado dejó 27 muertos.

AP
Numerosos curiosos observan los destrozos causados por la explosión de una camioneta cargada de explosivos en un concurrido mercado al aire libre en el distrito de Ciudad Sadr, en el este de Bagdad.
/ Foto: AP
Publicidad

Al menos 32 personas murieron y más de 60 resultaron heridas este lunes en un atentado perpetrado en un barrio chiita de Bagdad, cometido por un kamikaze al volante de un coche bomba, informaron fuentes policiales.

Las víctimas del atentado son en su mayoría jornaleros que esperaban para ser contratados en una plaza de Ciudad Sadr, un barrio situado en el noreste de Bagdad que ya ha sido escenario de varios atentados mortíferos en el pasado.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI), reivindicó este ataque a través de su agencia de propaganda, Amaq.

Este atentado tuvo lugar pocas horas antes de la llegada a la capital iraquí del presidente francés François Hollande.

En fotos del ataque difundidas en las redes sociales podía verse una inmensa columna de humo negro y muchos heridos, algunos visiblemente en estado muy grave, que eran evacuados.

Según un coronel de la policía, al menos 32 personas murieron y 61 resultaron heridas en este atentado, el segundo en 48 horas en la capital iraquí.

El sábado, víspera de Año Nuevo, un doble atentado reivindicado por el EI en un mercado muy concurrido del centro de la ciudad dejó 27 muertos y también decenas de heridos.

Asimismo, el grupo yihadista reivindicó la autoría de la matanza de Año Nuevo en la discoteca Reina, a orillas del Bósforo en Estambul, en la que murieron 39 personas, dejando igualmente numerosos heridos.

Irak sigue siendo escenario frecuente de atentados con bomba. Generalmente, son reivindicados por el grupo yihadista sunita, que considera "herejes" a los chiitas, mayoritarios en Irak.
       
Año de victorias
       
Por su parte, Hollande, de visita en Irak en plena ofensiva contra el EI, aseguró a su llegada que 2017 será un "año de victoria contra el terrorismo".

El presidente francés, que ya estuvo en Irak en 2014, dijo que "luchar contra el terrorismo aquí en Irak, es también prevenir actos terroristas en nuestro propio territorio".

Francia ha sido golpeada por una serie de ataques yihadistas en los últimos dos años, con un saldo de más de 200 muertos.

Hollande subrayó también la importancia de "reconstruir" Irak, donde cientos de miles de personas han sido desplazadas.

Por la tarde, el presidente francés visitó Erbil, en la región autónoma kurda (norte), donde están estacionadas las fuerzas especiales francesas que instruyen a los peshmergas kurdos en la lucha por reconquistar Mosul (norte).

Alli Hollande anticipó que la batalla por Mosul podría ser ganada "antes del verano" boreal. "Nos han confirmado que podríamos alcanzar este objetivo, en lo posible, en primavera o en todo caso antes del verano", dijo el jefe de Estado francés que por la noche partió de Irak.

Francia es el segundo mayor socio de la coalición militar contra el EI, después de Estados Unidos. Desde 2014, ha lanzado más de 1.000 bombardeos y destruido 1.700 objetivos en Irak y Siria.

Además de los 14 cazas Rafale basados en Jordania y en Emiratos Árabes Unidos, alrededor de 500 soldados franceses brindan consejo, formación y apoyo de artillería en Irak a las tropas de ese país que luchan para retomar los territorios tomados por los yihadistas, incluyendo Mosul.
 
Mosul y luego Raqa
       
La semana pasada el primer ministro iraquí Haider Al Abadi juzgó que aún se necesitan "tres meses para eliminar al EI". Hollande señaló este lunes que la duración de la batalla de Mosul es cuestión "de semanas".

Si bien Mosul es el último bastión yihadista en Irak, en Siria controlan por completo Raqa (norte), que será "el próximo objetivo", según el mandatario francés.

Una alianza de fuerzas árabo-kurdas apoyada por la coalición internacional se ha acercado a Raqa.

A pesar de su retroceso en el plano militar, los extremistas continúan atacando regularmente a la población civil iraquí con atentados suicidas, sobre todo con coches bomba.

"No hemos terminado con el flagelo del terrorismo", había advertido Hollande el sábado en su discurso de Año Nuevo.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.