La ONU condenó los ataques.
A 220 llegó la cifra de muertos por atentados en Siria

Más de 220 personas murieron en una oleada de ataques reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el sur de Siria, uno de los saldos más elevados desde el inicio de la guerra en 2011.
El presidente Bashar al Asad denunció un crimen, y señaló a países extranjeros que no precisó, acusándolos de apoyar al EI.
“El crimen de hoy muestra que los Estados que apoyan el terrorismo tratan de reanimar las organizaciones terroristas para servirse de ellas como moneda de cambio para fines políticos, pero esas tentativas fracasarán”, dijo Asad al recibir al emisario del presidente ruso Vladimir Putin, Alexander Lavrentiev.
Lea también 54 muertos tras una ola de atentados en Siria
El director del Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, dijo que 127 civiles murieron ejecutados en sus casas.
“Algunas personas que huyeron del ataque de EI regresaron a las aldeas recuperadas (por el régimen) y encontraron a vecinos muertos en sus casas”, precisó Rahman.
Se trata de los primeros ataques de esta magnitud perpetrados por el EI desde hace meses en el país, donde la organización yihadista sufrió numerosos reveses en los últimos tiempos.
Los asaltos contra varias aldeas, aunado a atentados suicidas tuvieron lugar en la provincia de Sueida, controlada por completo por el régimen de Bashar al Asad. Los yihadistas del EI están presentes en una zona desértica ubicada al noreste de esta región.
Según los medios de comunicación oficiales sirios, las fuerzas del régimen lanzaron contraataques para rechazar a los yihadistas.
Al tiempo, los extremistas fueron objetivo de ataques aéreos después de que tomaran tres aldeas durante la mañana, indicó el OSDH.
Las imágenes difundidas de los ataques por los medios oficiales sirios muestran un cadáver al lado de una pared derruida en la ciudad de Sueida, que yace en el suelo al lado de charcos de sangre.
“Las Naciones Unidas condenan los ataques contra los civiles”, afirmó el coordinador humanitario de la ONU en Siria, Ali Zaatari.
Más de 350.000 personas han muerto desde el inicio de la guerra en Siria en 2011, un conflicto que se intensificó con la implicación de países extranjeros y grupos yihadistas.
Comité constitucional
El enviado de paz de la ONU para Siria espera poner en marcha un nuevo comité constitucional para finales de septiembre, a fin de impulsar los esfuerzos para terminar con siete años de guerra, dijo el presidente del Consejo de Seguridad.
Staffan De Mistura viajará a la ciudad rusa de Sochi, en el Mar Negro, para hablar con Rusia, Irán y Turquía sobre la conclusión de la lista de miembros del comité encargado de reescribir la constitución Siria.
El enviado dijo que esperaba avanzar en el establecimiento del comité antes de que se reúnan en Naciones Unidas los líderes del mundo.
De Mistura, quien ha encabezado los esfuerzos de la ONU para Siria desde 2014, recibió el encargo del comité durante un congreso en Sochi, respaldado por Rusia y boicoteado por la oposición siria.
El gobierno de Siria expresó sus reservas sobre la propuesta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.