En 2019 se han detectado más de 110.000 casos de la enfermedad en el mundo.
21 millones de niños no se vacunan cada año contra sarampión: Unicef
![En 2017 murieron 110.000 personas a causa del sarampión, en su mayoría niños. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/04/25/imagen/sarampion1.jpg)
Unicef calcula que 21,1 millones de niños no se vacunan cada año contra el sarampión, lo que supone que entre 2010 y 2017 alrededor de 169 millones de menores no recibieran la primera dosis de la inoculación contra esta enfermedad, según un estudio publicado este miércoles.
Unicef llama la atención sobre los nuevos brotes de esta infección en todo el mundo, de la que ya se han detectado más de 110.000 casos a nivel global en 2019, un 300% más que en el primer trimestre de 2018.
En 2017, de acuerdo con los datos de la organización, murieron 110.000 personas a causa del sarampión, en su mayoría niños, un 22% más.
"El caldo de cultivo de los brotes mundiales de sarampión de los que somos testigos hoy en día se estableció hace años. El virus del sarampión siempre encontrará a niños sin vacunar. Si realmente queremos evitar la propagación de esta peligrosa pero evitable enfermedad, debemos vacunar a todos los niños", afirmó la directora ejecutiva del organismo, Henrietta Fore.
Fore llama también a no distinguir entre los niños procedentes de países con mayor abundancia de los más pobres, puesto que si bien la situación en los países de menores rentas es grave, en aquellos con mayores ingresos se está agravando. Precisamente en el barrio neoyorquino se ha declarado una emergencia sanitaria por el rechazo de la comunidad ortodoxa judía a vacunarse.
Para conseguir una inmunización contra el sarampión son necesarias dos dosis: a nivel mundial, la cobertura de la primera es del 85% y la segunda del 67%, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un umbral del 95% para lograr la "inmunidad colectiva".
En los países más ricos, la cobertura de la primera dosis es del 94% en tanto que la segunda baja hasta el 91%, afectados entre otros por falta de acceso, sistemas de salud deficientes, la complacencia o el temor y el escepticismo con respecto de las vacunas.
Estados Unidos, que ahora mismo padece varios brotes de sarampión en diversos estados, es el país de altos ingresos donde más niños no recibieron la primera dosis de vacuna entre 2010 y 2017, 2,5 millones, lejos de Francia (608.000) y Reino Unido (527.000).
Por los países de más bajos y medianos ingresos, en Nigeria 4 millones de niños no recibieron la vacuna en 2017, seguido de la India 2,9 millones.
Unicef, según su comunicado, se encuentra negociando los precios de las vacunas, ayudando a identificar zonas desatendidas, adquiriendo inoculaciones y suministros médicos, entre otras medidas, de cara a luchar contra el resurgir de esta enfermedad.
"Es fundamental no sólo aumentar la cobertura, sino también mantener las tasas de vacunación con las dosis adecuadas para crear un paraguas de inmunidad para todos", zanja Fore.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.