La controversial empresa definirá su situación financiera a partir del próximo 29 de enero.
2020, un año clave para el futuro del imperio Odebrecht

Inmerso en un concurso de acreedores aún sin definir, el grupo brasileño Odebrecht afronta un 2020 clave para su futuro con un embrollo familiar de fondo, mientras busca nuevos acuerdos de colaboración con otros países para superar un historial de corrupción que contaminó gran parte de Latinoamérica.
Odebrecht empezará a definir su delicada situación financiera a partir del próximo 29 de enero, cuando está programada, tras varios aplazamientos, la Asamblea de Acreedores para decidir sobre el plan de reestructuración.
El conglomerado solicitó en junio pasado el mayor concurso de acreedores de la historia de Brasil con una deuda de casi 100.000 millones de reales (23.900 millones de dólares), de los que está renegociando aproximadamente la mitad, forzado por los múltiples escándalos de corrupción, que le cerraron las puertas del mercado de financiación.
En paralelo, continúan las negociaciones con países en los que está presente para firmar acuerdos en los que confiesa el pago de sobornos, aporta pruebas y paga multas millonarias.
Ya lo ha hecho en Brasil, Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá, Ecuador -aunque solo en la esfera penal, aún falta la civil-, Perú y Guatemala.
Lo busca en México, Colombia, Venezuela y Argentina, pero la dificultad es doble pues en ocasiones no existe el marco legal necesario y en otras el diálogo con los gobiernos es difícil.
Un tortuoso concurso de acreedores
Las negociaciones con sus mayores prestamistas, entre los que se encuentran los principales bancos estatales (BNDES, Banco do Brasil y Caixa Económica Federal) y privados del país (Itaú, Bradesco y Santander), continúan con vistas a presentar un plan de “recuperación judicial” satisfactorio.
La primera versión fue rechazada -Caixa Económica pidió incluso a la Justicia la quiebra del conglomerado-, lo que ha obligado a la empresa a realizar una nueva.
Odebrecht -conglomerado de negocios que incluyen ingeniería, construcción, químicos y petroquímicos- confía en que el plan sea aprobado durante el primer trimestre de este año, según fuentes próximas al asunto.
El visto bueno de los acreedores es vital para la supervivencia del grupo controlado por Kieppe, holding propiedad de la familia Odebrecht.
Uno de los puntos calientes de las negociaciones es la petroquímica Braskem, un importante activo del grupo que tiene a la petrolera estatal Petrobras como socio y cuya futura venta está siendo motivo de disputa.
Petrobras desea vender cuanto antes su participación del 36 % del capital, lo que podría dificultar las negociaciones de Odebrecht con los acreedores, que prefiere esperar a que la firma se revalorice.
Investigación interna contra Marcelo Odebrecht
En medio de esas complejas negociaciones, Odebrecht dio un golpe de timón en diciembre al cambiar a su presidente.
Ruy Sampaio sustituyó a Luciano Guidolin. El movimiento fue interpretado como un intento de cortar la influencia del otrora presidente Marcelo Odebrecht, condenado por corrupción, hoy en régimen semiabierto tras dos años y medio de cárcel y recientemente despedido de la empresa fundada en 1944 por su abuelo Norberto.
Poco después de ese cambio en la dirección del grupo, se filtraron a la prensa unos correos electrónicos enviados por Marcelo a ejecutivos de Odebrecht en los que acusa a su padre, Emilio, patriarca del grupo, de llevar al grupo a la quiebra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.