Formulario de búsqueda

-
Viernes, 10 Julio 2015 - 5:49pm

Noticias de 1966

La muerte del cura Camilo Torres, quien recibió tres disparos, afectó sensiblemente la conciencia de los que tuvimos oportunidad de conocerlo.

La noticia más trascendental con que amaneció el año, fue sin duda la muerte del cura Camilo Torres, que a pesar de no ser una noticia local, afectó sensiblemente la conciencia de varios de quienes tuvimos oportunidad de conocerlo. Por este motivo, haré un breve recuento de la noticia que conmovió a la opinión pública nacional, por las connotaciones que tuviera el que un personaje de sus condiciones se hubiera inclinado por dedicarse a la lucha armada y abandonar la pelea que venía dando desde su posición en la Universidad Nacional.

Recuerdo que en una ocasión, unos meses después, en una reunión informal, en mi casa, con el general Valencia Tovar, tuve oportunidad de escucharle decir cómo se habían desarrollado los eventos que llevaron a tan fatal terminación. Tal vez la principal circunstancia que llevó a la desgracia al sacerdote, no fue otra que su falta de experiencia en el combate de campo, hecho que aprovecharon los soldados de la quinta brigada para poner fuera de combate a cinco guerrilleros, entre los cuales estaba Camilo.

Según el general Valencia, prueba de su falta de práctica, es que no llevaba uniforme ni ropa adecuada para las faenas que demandaba una acción en el monte, caracterizado por una espesa selva en la cual era difícil marchar.

El padre Camilo recibió tres disparos uno de los cuales, en el cuello, le quitó la vida; al recibir el informe de la operación, el mismo general Valencia se apersonó de la situación  y ordenó la inhumación en un lugar que no fue revelado sino muchos años más tarde y solamente a sus familiares más cercanos, razón por la cual, aún hoy en día, se mantiene en reserva. El encuentro fue implacable entre los ochenta subversivos y la patrulla del ejército, toda vez que las bajas en las fuerzas del orden sumaron cuatro soldados y heridos un oficial –teniente- y un suboficial.

La noticia se regó como pólvora en todo el país, pero especialmente en el municipio de San Vicente de Chucurí, donde se sucedieron los hechos, al punto que las autoridades regionales tuvieron que decretar la ley seca y la prohibición del porte de armas y aunque se pensó decretar un toque de queda, éste no fue necesario, pues no hubo mayores alteraciones del orden público.

*Gerardo Raynaud D. | gerard.raynaud@gmail.com

Comenzando el año, en febrero para ser más específico, una noticia alborotó el avispero social y político de la ciudad y todo por una comisión que no le fue pagada a un intermediario en la venta de un automóvil.

Todo el escándalo se debió a que ‘Calzones’ que era el intermediario, se quejó ante el Secretario de Hacienda Municipal, el doctor Holger Vanegas Navarro, porque en la Secretaría de Tránsito le habían pedido la suma de quinientos pesos para realizar el trámite de la venta del automóvil de placas J1-0461 de propiedad de don Eliseo García, gestión que le sería realizada de manera inmediata, en caso contrario tendría que esperarse hasta que se surtieran todas las instancias, las cuales demorarían varios días. Don Eliseo se mostró extrañado porque ‘Calzones’ le estaba exigiendo esa suma, dizque para pagar la coima que le solicitaban en Tránsito, así pues, que después de una corta entrevista con el Secretario de Hacienda, éste encolerizado por tamaño despropósito, llamó a don Pablo Marciales, Secretario de Tránsito produciéndose una fuerte discusión, a tal punto que el secretario Vanegas Navarro llamó esa misma tarde a los periodista a una rueda de prensa para informarles que ese mismo día había decidido enviar una terna al Ministerio de Fomento –que en esa época regulaba el tránsito a nivel nacional-, para solicitar el relevo del Secretario Marciales y de paso, aprovechó para informar al gobernador, acerca del maltrato que este funcionario daba al público que asistía a su despacho.

Lo que no sabemos fue lo que sucedió posteriormente y en qué terminó el tan sonado caso, así que ahí les dejo la inquietud, para quien conozca el desenlace de este lúgubre asunto, nos lo haga saber que le estaremos muy agradecidos.

Y como se dice en el ambiente periodístico, van dos noticias al cierre de esta crónica; la primera tiene que ver con el nombramiento del alcalde de Chinácota en el año en mención, un personaje de gran valía y para fortuna de todos, aun hoy con vida y salud, a pesar de su encuentro desafortunado con el virus del chicunguña, tan de moda por estos días en nuestra capital.

Rafael Meléndez, funcionario que venía desempeñándose en los más diversos cargos de la administración pública regional, había sido nombrado para el mismo cargo en el municipio de Lourdes pero al parecer, por razones más políticas que ideológicas, rechazó la honrosa designación.  En la población chitarera, su nombramiento fue recibido con especial agrado, toda vez que por su experiencia, conocimiento y espíritu progresista, se esperaba cumpliera una magnífica labor. Don Rafael se había desempeñado como personero municipal en varios de los principales pueblos del departamento y había sido además, alcalde del municipio de Pamplonita.

Previo a su investidura, se desempeñaba en un alto cargo en la Empresa de Teléfonos del Norte de Santander.

La última noticia de esta crónica  trata de un hecho desafortunado, de un accidente de tránsito que afortunadamente no tuvo consecuencias graves pero si trajo desazón y congojas a la familia de los involucrados. Las personas que sufrieron las consecuencias de la colisión, eran madre e hija, dos dignas representantes de sociedad cucuteña, doña Victoria Blanco y su heredera Gladys Páez. Doña Victoria se desempeñaba en la secretaria del sub comando de la Policía Nacional, hacia donde se dirigía en el momento del incidente, metros antes de terminar el puente Elías M. Soto.

La imprudencia del bus de Cotranorte de placas  FP-7106, parece que por exceso de velocidad no apreció la disminución en la marcha de la camioneta que conducía su hija y la embistió, aunque sin consecuencias graves, el automotor sufrió deterioros de consideración. Las ocupantes del vehículo siniestrado no requirieron hospitalización, a pesar del estado de gravidez que presentaba la conductora.

Tal vez el más conmocionado de toda esta eventualidad, fue el empresario Adán Avendaño, esposo de la conductora, precisamente por el delicado estado que exhibía, pero solamente fue el susto y algunos moretones que no resistían mayor gravedad.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.