Formulario de búsqueda

-
Sábado, 11 Junio 2016 - 12:01am

Nombres que ya no recordamos

Antes de aparecer la Lotería de Cúcuta y durante algunos años, su antecesora fue la Lotería de la Beneficencia del Norte. 

A principios del siglo 20 y recién creado el departamento  Norte de Santander, las ilusiones de los pobladores para obtener un mayor bienestar en poco tiempo, giraba como hoy, en torno a los juegos de azar, los oficiales como han sido siempre las loterías, que eran y aún lo son, una de las fuentes de financiamiento más atractivas para el Estado. Antes de aparecer la Lotería de Cúcuta y durante algunos años, su antecesora fue la Lotería de la Beneficencia del Norte. Se jugaban dos sorteos semanales, al igual de ciertas loterías de hoy y tenían un premio mayor por valor de mil pesos oro, un premio menor de cien pesos y uno de consolación de veinte pesos. Se compraban billetes de diez fracciones con cuatro cifras por un precio de un peso. Los resultados eran publicados en la prensa local y en ellos se daban los nombres de los ganadores y algunos datos adicionales, como puede observarse en el aviso del sorteo No. 20, en el que se indica que las ganadoras fueron, la señorita Sofía Moros quien obtuvo un premio de $666.66 y la señora Carlota Leal de Sánchez, $333.34, habitantes del barrio La Cabrera; que el premio menor de $100 lo obtuvo la señorita Carmelita Patiño, vendedora de helados en el mercado Central y don José Rafael Unda, el premio de consolación de $20.

Para el cuidado de la salud de las personas, los productos que se ofrecían, aunque no tan variados como los actuales, sí se presentaban como respuesta cierta a sus males como era el caso del famoso jarabe Tabonuco Pectoral que era ofrecido a grandes y chicos como un jarabe delicioso e inofensivo para las enfermedades de las vías respiratorias por ser un magnífica reconstituyente del aparato pulmonar. Lo vendían en las principales droguerías y farmacias. Su presentación era en frascos pequeños de 70 gramos que tenían un precio de cuarenta centavos o en frascos de 8 onzas que costaban $1.20.

A principios de siglo también se ofrecían reconstituyentes diversos, pero tal vez el más famoso era el Vino de Carne Compuesto. La literatura que acompañaba este delicioso brebaje decía que era “un tónico nutritivo y estimulante, que era un excelente remedio contra la anemia tropical, el paludismo, la postración nerviosa, la falta de apetito, el dolor frecuente de cabeza, el insomnio, los sudores nocturnos, el empobrecimiento de la sangre y en general para todo desorden del organismo y siempre que se necesite de un medicamento poderoso y energético para reconstruirlo.” El producto era fabricado en Cúcuta por Serrano y Compañía y distribuido en casi todo el país. Venía respaldado por una marca registrada del mismo fabricante y conocida como “Atlante” y exhibida en todos sus productos; adicionalmente le recomendaban, “cuando usted se encuentre desfallecido y con pereza, cansancio y decaimiento, atribúyalo a la falta de  abundante, buena y rica sangre y tome enseguida el sin rival Vino de Carne Compuesto.

Aunque este nutritivo suplemento, curaba prácticamente todos los males comunes de esa época, solamente se mantuvo activo mientras duró el laboratorio de los señores Serrano, pues lentamente fue saliendo del mercado hasta, como se dice ahora, fue descontinuado. 

Sin embargo, la población local no quedó desprotegida mucho tiempo, pues sustitutos le han salido siempre a todo producto que desaparece del mercado y por motivos de sanidad aparecen algunos que mejoran al anterior; ese fue el caso del nuevo Vino Tónico Reconstituyente del doctor M. Villa Mora, fabricado en la Botica Nueva del doctor Villa Mora bajo licencia otorgada por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el número 442. Tenía, al parecer, otro sabor diferente al anterior, pues solo incluía ingredientes vegetales de dulces sabores y se anunciaba como una cura para anemia, la clorosis (enfermedad común entre los adolescentes, caracterizada por el empobrecimiento de la sangre que generaba palidez amarillenta del rostro), el fortalecimiento de los nervios y el enriquecimiento de la sangre. La posología indicaba que debía tomarse una copita (que venía incluida con el frasco), una en el almuerzo y otra en la comida. Para los niños de 5 a 10 años, la mitad de la dosis. Posteriormente y a raíz del éxito 
obtenido con su Vino Tónico, el mismo farmaceuta, desarrolló otra pócima, esta vez dedicada al alivio de las enfermedades reumáticas, particularmente aquellas que incapacitaban a las personas en su movilidad, tal como se muestra en el anuncio que publicaba en los principales diarios de la ciudad, en los que se ven un par de muletas abandonadas en un catre hospitalario dejado por un paciente, al que se supone las dejó curado de sus dolencias después de tomar el afamado Jarabe del Dr. Villamora. Nótese que en este momento ya había fusionado sus dos apellidos, para tener una mayor connotación en la recordación de sus medicamentos, muchos de ellos que traspasaron las fronteras y eran demandados por los vecinos venezolanos, que se trasladaban con frecuencia a la ciudad para adquirirlos y obtener los beneficios de que ellos se derivaba.

A partir de mediados del siglo 20, cuando don Víctor Ruiz, farmaceuta de profesión, inició su Droguería Ruiz en la esquina de la calle doce con sexta, antes de abrir la sucursal de la esquina del Parque Santander; conocedor de las dolencias del pueblo y ya desaparecidos los anteriores bebedizos, pensó en sustituirlos por un medicamento estimulante que los reemplazara y para ello creó, el reconocido por todos los cucuteños, Alimento Cerebral Ruiz Neovita, que combatía la impotencia, nerviosidad, insomnio, anemia, la clorosis y la debilidad general. La publicidad que le hacía a su producto, que en las emisoras de radio se promocionaba como “Alicebral Ruiz Neovita”, en la prensa escrita se advertía sobre las imitaciones y falsificaciones y que el frasco, con precio de cuatro pesos, se podía adquirir en todas “las buenas droguerías”.

Gerardo Raynaud D. | gerard.raynaud@gmail.com

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.