A los 79 años de edad, murió en la ciudad de Cartagena víctima de una trombosis, Nicolás Hernández Pacheco, más conocido como ´Nico´, integrante de los tradicionales Gaiteros de San Jacinto.
‘Nico’ tocaba la gaita macho y la maraca

A los 79 años de edad, murió en la ciudad de Cartagena víctima de una trombosis, Nicolás Hernández Pacheco, más conocido como ´Nico´, integrante de los tradicionales Gaiteros de San Jacinto.
Familiares del músico aseguran que las molestias aparecieron en septiembre de 2012, cuando sufrió una isquemia cerebral que lo mantuvo varios meses en tratamiento médico, pero a principios de abril de este año le repitió pero con mayor fuerza, hasta el punto de ocasionarle la muerte.
Nubia Hernández Romero, hija del fallecido, anotó que el pasado fin de semana su papá comenzó a presentar complicaciones en su salud, por lo que de inmediato fue trasladado a un hospital de la capital donde permaneció 5 días completamente entubado y ayudado por un ventilador artificial.
Agregó que su papá aparte de ejecutar la gaita macho y la maraca dentro de la agrupación de los Gaiteros de San Jacinto, también se dedicaba a la fabricación de instrumentos que por años utilizaron todas las generaciones de músicos de ese municipio de Bolívar.
Hernández Pacheco se desempeñó por varios años como director de la Fundación Los Gaiteros de San Jacinto y era sobrino del desaparecido Toño Fernández unos de los fundadores de la agrupación musical.
Al igual que todos los gaiteros, “Nico” era un campesino dedicado a las labores del campo, humilde y que durante toda su vida llevó la música en sus venas, según lo describió Gabriel Torregrosa Romero, gerente general de la agrupación.
La agrupación nació en la década de los cuarenta en el municipio de San Jacinto, departamento de Bolívar, y se convirtió en un símbolo musical en el centro del país, y un punto de referencia para los demás músicos de gaita de toda Colombia.
El cuerpo sin vida del músico será trasladado a su natal San Jacinto donde será sepultado y donde le rendirán un sentido homenaje por todo lo que le represento su aporte cultural al folclor y al festival nacional de gaitas que años tras año se realiza en el municipio de San Jacinto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.