‘El legado de Santander debe revivirse’

Rescatar el sentido de pertenencia de los nortesantandereanos por su terruño poniendo de ejemplo la vida y obra del estadista, jurista, revolucionario, militar y político colombiano Francisco de Paula Santander, prócer de la Independencia, es el objetivo de las actividades culturales con las que se conmemoran los 221 años del natalicio del hombre de las leyes.
El director del Museo Casa Natal del General Santander, Jesús Alberto Rojas Contreras, informó que para conmemorar la efeméride se diseñó una programación a la que denominaron ‘Mes santanderista’.
Las actividades se extenderán hasta el 6 de mayo (en esta fecha Santander murió en Bogotá en 1840).
Durante el acto central de la programación, que se cumplió esta semana en el museo, Rojas recordó que fue el 2 de abril de 1792 el día en que nació en Villa del Rosario uno de los hombres más influyentes en la consolidación de Colombia como nación.
En la actividad se rindieron homenajes a los símbolos patrios y se pusieron varias ofrendas florales frente a la estatua de Santander que da la bienvenida al museo.
“El aniversario debe despertar en los dirigentes políticos y en la ciudadanía en general el legado de Santander, que se basa en el amor por su tierra como motor de desarrollo, además del respeto y apego por las leyes”, dijo Rojas.
Mes santanderista
De acuerdo con Rojas la función del museo es difundir la vida y obra del prócer y con el apoyo de la Policía, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), la Universidad de Santander (UDES), la Academia de Historia, el colegio militar General Santander y las sociedades Bolivariana y Santanderista, se consolidó una serie de actividades.
Este viernes, a las 7 de la noche, en el museo se tendrá la presentación de la coral Orfeón Cúcuta, dirigida por el maestro Iván Tarazona. Posteriormente se compartirá una copa de vino y se reflexionará sobre la vida de Santander.
Mañana desde las 8 de la mañana el museo se convertirá en un recinto de creación para niños de los estratos 1 y 2, quienes podrán participar en un taller de fabricación de vitrales.
Para el 17 de abril se tiene programada la presentación de la obra Coloquio de los libertadores, dirigida por Luis Carlos Clavijo Orozco, más conocido como el mimo ‘Chuin’. La función está programada para las 7 de la noche en el museo.
Rojas Contreras también informó que durante el ‘Mes santanderista’ se cumplirán visitas guiadas al museo para niños y jóvenes. Los colegios que estén interesados en llevar a los alumnos deben hacer la solicitud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.