Formulario de búsqueda

-

Más empresas emigran de Venezuela a Colombia

~150 Empresas de capital venezolano están asentadas en colombia.La inestable situación política, la escasez de materias primas y los problemas en materia de divisas, han ocasionado una desbandada de empresas desde Venezuela, varias de las cuales han emigrado a Colombia.~

~150 Empresas de capital venezolano están asentadas en colombia.La inestable situación política, la escasez de materias primas y los
problemas en materia de divisas, han ocasionado una desbandada de
empresas desde Venezuela, varias de las cuales han emigrado a Colombia.~

150 Empresas de capital venezolano están asentadas en colombia.La inestable situación política, la escasez de materias primas y los problemas en materia de divisas, han ocasionado una desbandada de empresas desde Venezuela, varias de las cuales han emigrado a Colombia.

Por cuenta de esa difícil coyuntura en el 2012 la firma de juguetes Mattel cerró su planta en el vecino país, mientras Gruma la mayor procesadora de harina de maíz (de capital mexicano) se retiró del mercado e igual hizo en 2013 la cervecera Brahma.

Le siguieron luego la textilera Wonder en 2014, junto a la aerolínea Air Canada y la cadena de tiendas Zara. Dos compañías de productos de aseo, Clorox y Pine Sol se fueron de Venezuela en septiembre del año pasado.

Cabe recordar, que entre 2007 y 2012, 19 empresas fueron expropiadas, entre ellas la cementera Cemex, Lácteos Los Andes, Soltuca, Asfalto Oriente, Vivex, Cativen (Supermercado Éxito de Colombia), Frigor, Supermercados Cada, Fertinitro, Fextun, Molorca, Conferry y Agro Oriente.

Según la Cámara de Comercio Colombio-Venezolana, no existe un registro actualizado de cuántas firmas de ellas han aterrizado en Colombia, ya que muchos inversionistas consultan ante esa entidad, pero luego cristalizan su llegadas a través de firmas consultoras y otras instancias.

La directora de esa institución, Magdalena Pardo, dijo a El País que “la situación con Venezuela es complicada, ya que en el 2008 unas 3600 empresas colombianas vendían en Venezuela (varias de ellas instaladas en ese país), y en el 2014 apenas 600 están tratando de exportar”.

Una de las que se fue del vecino país fue la comercializadora de calzado Rómulo (con sede en Cali), ya que según su gerente y propietario, Rómulo Marín, “nos quedaron debiendo algo más de $10.000 millones”.

“Lo de las empresas que salen de Venezuela es algo que sí está sucediendo, pero no sabemos aún cuántas”, indicó la señora Pardo. Datos extraoficiales señalan que existen al menos 150 empresas de capital venezolano asentadas en nuestro país.

Muchos inversionistas de la vecina nación están llegando a Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga para adquirir franquicias, pero su monto es un misterio. Sin embargo, el Banco de la República registró US$66 millones de inversión extranjera venezolana en Colombia. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.